Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Protestas de los agricultores alemanes ante las nuevas restricciones de fitosanitarios

           

Protestas de los agricultores alemanes ante las nuevas restricciones de fitosanitarios

22/02/2021

El Consejo Federal de Alemania acaba de aprobar un proyecto de ley para limitar drásticamente el uso de productos fitosanitarios alrededor de las vías fluviales y en áreas naturales protegidas, con el fin de salvaguardar a los insectos. Esta propuesta ha provocado la ira entre los agricultores alemanes que han protagonizado manifestaciones de protesta, a pesar de la ola de frio y nieve que afecta al país.

Entre las medidas que incluye la propuesta de ley están la prohibición de biocidas en reservas naturales y parques nacionales. En las zonas especiales de conservación (ZEC de la Red Natura 2000), la prohibición de herbicidas e insecticidas que dañan a los polinizadores se aplicaría en pastizales y bosques desde el principio y a partir de 2024 en las tierras cultivables. No se podrían usar fitosanitarios en la franja de 10 m a lo largo de ríos. El uso del glifosato se restringiría significativamente y se prohibiría a partir de 2024.

Esta propuesta ha sido formulada por el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, que durante los últimos años ha tratado de promoverla, siendo frenada por el Ministerio alemán de Agricultura, que no la apoyaba. No obstante, al final, el gobierno alemán ha cedido ante la presión de los grupos medioambientalista, denuncian desde el sector agrario alemán.

La principal organización agraria de Alemania, DBV, ha escrito una carta a la canciller Angela Merkel, en la que le indican que si la ley sale adelante, al menos, el 7% de la tierra cultivada en Alemania (más de un millón de hectáreas) estaría amenazada por las nuevas normas.

Los agricultores alemanes se sienten indefensos ante la presión de políticos y organizaciones medioambientales. Son los primeros en querer defender los insectos beneficiosos, porque les aseguran la polinización de sus cosechas, pero también demandan normas compatibles con una agricultura moderna y que les aseguren la competitividad con otros países de la UE y sobre todo, con los países terceros, no solo de cara a las importaciones en el mercado alemán, sino también de cara a las exportaciones alemanas en el mercado mundial.

En la foto adjunta se puede ver a un miembro de la DVB en un acto de protesta delante de la Cancillería alemana. Aparece con un arado antiguo y en el cartel está escrito el eslogan «Cooperación en lugar de prohibiciones. El mejor repelente de insectos» para denunciar que las nuevas normas, vuelven a los agricultores alemanes a la antigua agricultura mientras el resto del mundo apuesta por la agricultura moderna. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio dice

    22/02/2021 a las 10:56

    La agricultura moderna de basa en venenos????

    Responder
    • Alberto dice

      22/02/2021 a las 15:03

      No, la agricultura moderna es gastar menos químicos, pero gastar más gasoil y tener más desiertos

      Responder
  2. Sonia dice

    22/02/2021 a las 11:52

    El ecologismo traera el desastre para el sector y a corto plazo será irrecuperable.
    Las políticas medioambientales y la burocracia, traen consigo mismas la insostenibilidad del sector y la despoblación.

    Responder
    • Cathaysa dice

      22/02/2021 a las 13:44

      El ecologismo salvara el mundo , ya que si eso aue ingerimos tiene veneno , y transgénicos, por ende enfermaremos , mas el daño que le causamos a la tierra y sus especies , parecemos tonto apoyando una agricultura con químicos!!! Existe el control biológico, y muchos tratamientos ecologicos , que no dañan absolutamente nada.

      Responder
      • Serva dice

        22/02/2021 a las 13:52

        Claro que si. Y bailar desnudos bajo la Luna también controla la xylella….

        Responder
      • Agro dice

        22/02/2021 a las 18:05

        Cuando te hagan comer carne artificial sintética basada en células madre veremos cómo triunfa el ecologismo de Bill Gates

        Responder
      • Pol.T dice

        23/02/2021 a las 05:41

        Debes ser consciente de que sin quimicos bajan las producciones lo qual nos lleva a augmentar la superficie agricola.
        Solo en 2020 se arrasó una superficie de selva amazonica equivalente al tamaño de España.

        Responder
      • ABS dice

        24/02/2021 a las 02:07

        Muy de acuerdo, soy técnico agroecologico y es posible mediante diferentes métodos tener una alta producción sin biocidas ni pesticidas o usándolos siempre en casos extremos

        Responder
        • Sonia dice

          25/02/2021 a las 13:47

          Claro, por eso hablas así, pork no vives del campo, eres un dominguero k ve la partida de cartas desde fuera, k no agacha el lomo ni sabe lo k es sufrir para sacar rendimiento a una explotación con precios ruinosoz. Listos y sabe mucho en el gremio hay d sobras… esta saturado

          Responder
  3. M N S dice

    22/02/2021 a las 12:01

    Veneno son los politicos, muchos ecologitas, muchos animalistas, mucho ignorante, muchos medios de comunicacion. Prohibir, prohibir y prohibir… Que digan lo que se puede hacer en vez de prohibir. La gente no se da cuenta que los productos producidos en la UE son seguros y de calidad y quien garantiza que los importados tienen esa garantia y calidad si no tienen las mismos controles fitosanitarios y se usan sustancias quimicas que en la UE las tenemos prohibidas.

    Responder
  4. Antonio dice

    22/02/2021 a las 12:36

    Mientras estás agriculturas se basen en las subvenciones vamos cuesta abajo y sin frenos

    Responder
    • Sonia dice

      22/02/2021 a las 13:09

      Totalmente deacuerdo, la pac ha traído injusticias, desigualdad, bajada de poder adquisitivo de agricultores y ganaderos (bajadas de precios), competencia desleal, burocracia sin sentido, declaración de bienes (tanto que gusta hoy la protección de datos), vigilancia agobiante, malestar, insostenibilidad, despoblación rural, mamoneos de políticos y funcionarios, paro, ruina, desilusión y desintegración social

      Responder
      • Jm dice

        22/02/2021 a las 22:07

        Que razon tienes sonia,pac igual a espaculacion.

        Responder
    • Pepe dice

      23/02/2021 a las 10:51

      Fuera subvencionespac,sólo hacen que vivan sin trabajo y alquilar fincas para cobrar subvenciones.

      Responder
  5. M N S dice

    22/02/2021 a las 12:44

    Antonio, pobablemente estes en lo cierto, pero si ya es una ruina con las ayudas, que sera sin ellas, si los politicos no hacen nada por equilibrar los precios.

    Responder
  6. antonio dice

    22/02/2021 a las 14:07

    volvemos al siglo XVII, misera y hambre.

    Responder
  7. Victor dice

    22/02/2021 a las 14:22

    Para opinar sobre agricultura hay que ser agricultor o por lo menos saber de qué se opina
    Los consumidores quieren comprar productos baratos ó por debajo del precio de producción, eso sí ,produce como te digamos nosotros
    Quieren productos ecológicos , perfecto a pagar lo que cuesta,veste año hemos vendido productos al precio de 1982, estos «opinadores» estarían dispuestos a cobrar un salario de entonces con los gastos actuales?

    Responder
  8. M N S dice

    22/02/2021 a las 14:28

    Cathaysa; estamos deacuerdo que hay que usar los menos productos quimicos posibles, pero las personas que no pueden pagar lo que realmente vadria ese producto ecologico ¿que hacen? ¿todos estarian dispuesto a pagar su valor?¿cuantas cosas hay que no son sanas y sin embargo no se le presta atencion?. Tratamos de hacer una agricultura integrada con el medio ambiente, no nos criminalices.

    Responder
  9. Juan dice

    22/02/2021 a las 15:36

    Eso si los aviones y los buques que sigan contaminando a tuti plen.los malos los campesinos.

    Responder
  10. Roberto Hierbas dice

    22/02/2021 a las 16:31

    Las buenas practicas agrarias son compatibles con la ecología y agricultura moderna,hay que conocer los productos fitosanitarios y los insectos beneficioso y veremos que todos son compatibles y nos beneficiamos todos,CONSUMIDORES Y AGRICULTORES Y DE PASO LA ECOLOGIA,Tener conocimiento es PRIMODIAR

    Responder
    • Confuncio dice

      28/02/2021 a las 13:59

      FALSO, Conocer los insectos y hongos no t libra de sus plagas, mucho menos de gastarte el dinero, ya k a los abrazafarolas d bruselas se les ocurrió la brillante idea de rebajar la dosis d los fitosanitarios para ser condescendientes con el medio ambiente (los politicos y funcionarios no lo son, ya k sus sueldos y baja productividad obliga a sobreproducir), con la consecuente pérdida de productividad y rentabilidad.
      Os pediría a los CORRELIGIONARIOS DE INDOLE MARXISTA ecolojetas, k os abstuvierais d inducir falsedades, ya k son un insulto a la inteligencia.
      Gracias

      Responder
  11. José López Aguado dice

    22/02/2021 a las 17:12

    El último problema insalvable es que el único que gana dinero son las tiendas que al final para conseguir sus márgenes aprietan al agricultor , que cada vez está más ajustado…si quieren pdtos buenos y sanos pagenselos al agricultor no a las cadenas comerciales.

    Responder
  12. Paco dice

    22/02/2021 a las 18:13

    Lo primero y vaya por delante soy agricultor y con mucho gusto. Ahora os dejo mi reflexión, las prohibiciones tanto de las instituciones públicas como de organizaciones ecologistas es lo que nos está matando por qué no somos libres de producir como queremos, no más ni mejor por qué ya lo hacemos. Las prohibiciones de uso de productos fitosanitarios son incomprensibles mismas formulaciones que los productos ecológicos pero con dosis más bajas esto lo único que hace es que las plagas se hagan inmunes y no se puedan controlar aún siendo tres veces más caras. Su intención alargar plagas y cantidades de productos mucho más caros y menos eficaces. Que son los productos supuestamente ecológicos aquellos con tratamientos de productos autorizados para los mismos con dosis más bajas pero más veces tratamientos, por lo tanto una mentira como un pino. Hace unos 15-20 años se realizaban tres tratamientos al año y bastaba por que eran eficaces y había más fauna que ahora, prohíben esos productos por qué dicen que son malos para la fauna silvestre, mis cojones yo ahora en el campo veo menos fauna que antes.
    Por otro lado, la competencia desleal por acuerdos internacionales entre países donde traen productos que no cumplirían con la normativa de uso de productos fitosanitarios procedente de exportaciones claro a precios ridículos, la culpa dicen que por la mano de obra barata, mentira, más barato que el propio agricultor vaya a su campo a recolectar no lo hay. Pues todavía no he visto a esos ecologistas en los puertos marítimos haciendo protesta sobre esos productos que según análisis realizados os sorprenderían de los productos químicos que tienen, se les deja entrar sin ningún control, nos traen plagas foráneas sin que las autoridades hagan nada y suma y sigue. Nuestros productos agrícolas y ganaderos son preciados no lo siguiente, sobre todo por su calidad y control pero eso si fuera de España, por qué si están dispuestos a pagar por comer bien y seguros, no importan productos de países sin control, pero como nuestro precio depende del precio de los productos importados pues a perder dinero y trabajo por su culpa.
    Protestar es tan fácil en este país que es directamente proporcional al desconocimiento, incultura y conocimiento de todo aquello que se desconoce, pero yo protesto por que creo que es lo lógico y voy con la masa social de protesta sin sentido común como borregos. Y protesto además con un móvil en la mano con una batería de litio que no contamina nada, ni que ha sido extraida de la madre tierra, no para alimentar sino para entretenerme un rato y opinar que es libre sobre aquello que desconozco de forma incoherente conmigo mismo, pero me da igual por qué lo hacen los chinos y de allí no conozco nada por que es un país muy hermético.

    Saludos y opinen con conocimiento

    Responder
    • Llorenç dice

      23/02/2021 a las 16:12

      Este comentario resume totalmente la realidad..
      Que se prohiban todos los fitosanitarios que quieran, pero a nivel mundial, porque si se prohiben en España y en la UE, y se importan de otros paises para que sirve la prohibicion señores politicos..?

      Responder
  13. María dice

    22/02/2021 a las 18:59

    Claro que si ,ser Ecologico es entender como funciona la tierra ,no destrozarla .
    Que en vez de enseñaros a usar la tierra os han enseñado a como destrozarla ,eso si siempre gastando productos que os salen más caros que aprender ,hay que salir de ser necios ,porque es un callejón sin salida .

    Responder
    • Paco dice

      22/02/2021 a las 21:29

      Necios? Aprender? Cualquier agricultor te enseñaría a amar la tierra, entenderla y sobre todo a trabajarla. Por favor enseñame a usar la tierra y luego yo te enseño como funciona una azada con prácticas incluidas. Es de necios criticar sin saber, si no es así profesora gurú enséñanos cómo se hace, que estamos tirando el dinero, así que adelante danos una lección de cómo acabar con las plantas vivaces monocotiledóneas, mosca Suzuki, avispilla del castaño, bacteriosis, virosis, la seca de la encina, son unos ejemplos para comenzar las clases.
      Adelante eminencia

      Responder
  14. M N S dice

    22/02/2021 a las 21:03

    Si, entender como funciona la tierra es dejar que haya muchos lobos, tejones ,jinetas,zorros,mucha maleza, forraje y despues en varano venga un piromano y lo arraze todo, inteligente…

    Responder
  15. Miguel dice

    22/02/2021 a las 22:25

    Y tú qué sabrás de Agricultura y más de ecológica. La agricultura ecológica es un fraude tanto para el contribuyente como para el consumidor. En agricultura ecológica se utiliza entre otros el cobre y, en cantidades ingentes. Y no se si sabrás que es un metal pesado y muy tóxico para el organismo. Produce cancer. Los químicos no siempre son
    venenos. son venenos Los medicamentos? Son quimicos.

    Responder
  16. Alex dice

    22/02/2021 a las 22:40

    Todo el mundo quiere ecologia y productos con menos tratamientos quimicos pero luego nos vamos a la tienda mas barata y no preguntamos si es ecologico,solo si es mas economico,pero el coche siempre se desea mas grade y mas cilindrada

    Responder
  17. Jose dice

    22/02/2021 a las 22:44

    Pues no he leído todos los comentarios pero hay cosas que se están publicando en los comentarios y no hacen ningún bien a nadie.
    La moraleja de esta noticia o historia es que toda la agricultura tiene que jugar en la misma liga. La entrada de comida a Europa de otros países y sus normas son los que nos están arruinando. No hay más.

    Responder
  18. Diego González GÓMEZ dice

    23/02/2021 a las 05:25

    Los agricultores cada vez más restricciones y prohibiciones .
    Por otro lado el campo más plantas solares, molino con sus inmensas aspas haciendo un ruido espantoso, senderistas, bicicletas.
    Todos alternando nuestros campos,
    llenadolo de basura.
    Y nosotros los agricultores que cuidamos del campo y de la DESPENSA del mundo LIMITACIONES.

    Responder
  19. Paco dice

    23/02/2021 a las 07:24

    Pero en los países en desarrollo pueden gastar lo que quieran lo puden gastar que más da

    Responder
  20. Kike dice

    23/02/2021 a las 07:39

    Vamos a volver al Burro.
    Estos políticos son nefastos.

    Responder
  21. Kike dice

    23/02/2021 a las 07:41

    Vamos a volver al burro como hace 80 años.
    Éstos políticos son nefastos.

    Responder
    • HILARIO dice

      23/02/2021 a las 13:25

      SOY PARTIDARIO DE VOLVER A TRABAJAR LA TIERRA CON LAS ANTIGUAS HERRAMIENTAS ARRASTRADAS POR BURROS PERO OJO QUE LOS BURROS DE CARGA Y ARRASTRE SEAN TODOS LOS POLÍTICOS DEL PARTIDO QUE SEAN SIN EXCLUSIÓN Y TAMBIÉN TIREN DEL ARADO LOS CACIQUES QUE ADEMÁS EN LA TIERRA DONDE NACÍ AÚN QUEDAN MUCHOS

      Responder
  22. Editor dice

    23/02/2021 a las 09:42

    Tiene usted razón, lo acabamos de corregir.

    Responder
  23. Gelo dice

    23/02/2021 a las 09:53

    Yo le digo a esas personas q critican el comentario de otro u otros q hay una palabra q se llama RESPETO.. Es decir respetar su forma de pensar.. Y para finalizar y no escribir diccionarios hay otra palabra q se llama Unión. Eso es lo q hay q hacer.. Respetar y unirse porq la unión hace la fuerza

    Responder
  24. Martis dice

    23/02/2021 a las 15:11

    Bueno un comentario a lo dicho sobre lo de que el ecologico es mas saludable, yo ahi discrepo porque los productos quimicos tratan de mantener la planta mas sana por lo tanto libre de emfermedades producidas por hongos , los cuales cuando existe una cierta presion si no tratamos esos mismos producen toxinas muy perjudiciales para la salud humana o animal. Por lo tanto opino que la marcha atras ocasionaria una deficiencia alimentria y una deforestacion del planeta , los quimicos es una alternativa segura y sostenible lo que ahi que promover son practicas de sostenibilidad como la rotacion tanto de cultivos como de productos fitosanitarios y tratar de minimizar el monocultivo el uso de quimicos de nueva generación etc…

    Responder
  25. Félix dice

    23/02/2021 a las 16:09

    Pues nada, prohibimos todo en Europa, dónde existe, al menos, cierto control de lo que se hace, y eliminamos la agricultura del continente.
    Luego compramos todo, igual más barato, en Asía o África donde la ausencia de controles es casi absoluta. Y por ello deforestaremos “sus” hábitats que “nos” sostienen a todos en “defensa” del ecologismo.
    ¡Qué tremendo desconocimiento de todo este tema de aquellos que se autoproclaman ecologistas…!!!!!!

    Responder
  26. Manuel dice

    24/02/2021 a las 00:38

    Pero no os dais cuenta que x más que escribais y os quejáis.
    Que las de arriba se ríen aún más.
    Pues saben que las leyes las establecen ellos.
    Y solo creen en el billete y el poder .
    Y son inmunes a las palabras de los parias.
    Solamente conseguiremos algo luchando.
    Pero no con cuatro manifestaciones como marionetas.
    Somos tan débiles que con cuatro migajas compran nuestra Alma.
    Triste pero cierto.

    Responder
  27. Angel dice

    24/02/2021 a las 00:59

    Veo un nivel muy alto en este foro felicidades………… Y los sindicatos callados como….

    Responder
  28. Confuncio dice

    27/02/2021 a las 07:25

    La calentologia es la ciencia que estudia el contenido d nuestros bolsillos…
    D todas formas, como los agricultores somos unos vagos k trabajamos 15 días, y cobramos «ayudas publicas» k nos pagan funcionarios y politicos con sus impuestos. Por este motivo veo bien k el norte d europa nos desindustrialice y se salte el acuerdo de maschtriz (o como se escriba), o la política agraria común (que se creó para comerciar entre los países de la UE…)
    Producir con productos y herbicidas eficaces ya es una odisea, por eso veo bien k traigan todo de africa o china sin trazabilidad, así los patanes del norte de europa nos seguirán dando la propina pac no? Ah perdon, k se la darán a los africanos… ALE PUES CAMPEONES!!! K YO NO VUELVO A COMPRAR UN TRACTOR NUEVO EN LA VIDA !!!! K LO COMPREN LOS CHINOS Y LOS africanos k es lo k kieren.

    A ver si con un poco d suerte, viene una sequía a nivel mundial y deja todo como una escombrera…

    Por cierto, me han comentado k en china se cobra una ayuda agrícola por producción y k hace falta hacerse una lavativa rectal para poder cobrar (algo así como ponerse una vacuna y eso…) a ver si viene ese sistema pronto a españa k tengo unas ganas de meterme una manguera con agua a presión en el culo para poder cobrar esa agroambiental.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo