Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Publicada la norma para la autorregulación del aceite de oliva

           

Publicada la norma para la autorregulación del aceite de oliva

01/03/2021

El viernes pasado se publicó en el BOE, el Real Decreto 84/2021 que permite la autorregulación en el sector del aceite de oliva. La norma desarrolla la aplicación del artículo 167 bis de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) de la UE para fijar los requisitos y el contenido de una norma de comercialización para el sector del aceite de oliva.

Este real decreto, que entrará en vigor el 1 de julio de 2021, permitirá que el Ministerio de Agricultura, ante situaciones de claro riesgo de desequilibrio de mercado y previa consulta a las comunidades autónomas y a los representantes del sector, pueda determinar una retirada temporal de producto de manera obligatoria para todos los operadores del sector.

Para ello, el Mapa elaborará una orden que dispondrá la retirada de producto hasta la campaña siguiente y/o el destino a uso no alimentario, debiendo especificar el tipo de producto afectado.

Para considerar la pertinencia de la aplicación de la medida de autorregulación en una campaña, el Ministerio de Agricultura analizará las estimaciones de existencias iniciales y las previsiones de producción para la campaña objeto de aplicación de las normas de comercialización, a partir de la información disponible en el sistema de información de los mercados oleícolas (SIMO) y las comunicaciones realizadas por las comunidades autónomas. Asimismo, se considerarán aquellas situaciones de mercado excepcionales e imprevistas que puedan suponer un claro riesgo de desequilibrio de mercado.

Las CCAA comunicarán al MAPA, las estimaciones de existencias iniciales y las previsiones de producción para cada campaña, a más tardar el 30 de septiembre.

La financiación de la medida sería por parte del propio sector y el beneficio se produciría por el reequilibrio que generaría en la estabilidad de los mercados y, en consecuencia, en las cotizaciones.

España es líder mundial en producción y exportación de aceite de oliva. De los 2,7 millones de hectáreas de cultivo se obtiene una media anual de 1,4 millones de toneladas de aceite, que es el tercer producto agroalimentario más exportado y llega a más de 100 países. El valor de estas ventas supera los 2.800 millones de euros.

Más de 350.000 agricultores cultivan olivo en 15 de las 17 comunidades autónomas. Su actividad y producto genera, además,  más de 32 millones de jornales y más de 15.000 empleos en la industria transformadora.

Reacciones

Cooperativas Agro-alimentarias de España aplaude la sensibilidad mostrada por la Comisión Europea al incluir, antes de la entrada en vigor de la nueva PAC, esta posibilidad de autorregulación, y valora igualmente el trabajo desarrollado por el Mapa. No creen que sea necesario activar este mecanismo durante la actual campaña, a tenor de la situación por la que atraviesa el mercado y teniendo en cuenta la reducción en las estimaciones de producción de aceite de oliva, que las sitúan en el entorno de 1,45 Mt tras las correcciones de los aforos oficiales de la principal región productora, Andalucía.

UPA ha valorado positivamente la medida que es una reivindicación histórica y ha insistido en la necesidad de establecer límites a los rendimientos por hectárea de las producciones intensivas en aquellas campañas en las que las estimaciones de producción prevean problemas.

ASAJA Jaén considera que se trata de un logro para el sector, que puede suponer un “balón de oxígeno” a los agricultores tras sufrir una de las mayores crisis de precios su historia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo