Unió de Pagesos denuncia que el sector de vacuno de carne registra pérdidas que oscilan entre 90 y 150 euros por ternero debido a la bajada del precio en origen y del aumento de los costes de producción, y agravada por los efectos de la pandemia , que ha afectado a los principales canales de comercialización de carne de ternera.
Por otra parte, el sindicato recuerda su disconformidad con el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europa y los países de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), que perjudica el mercado interno y da el poder de negociación en las compañías provenientes de estos países, que no se ven afectados por el marco normativo europeo.
Unió de Pagesos trabaja en un estudio de costes, en el que tiene en cuenta la complejidad del sector, para elaborar una propuesta de ayudas que contribuyan a superar la situación económica que afecta al sector, que aseguren la activación de los mercados y la obtención de precios, que cubran el coste de producción y la mitigación del impacto económico que provoca la crisis sanitaria.
El sindicato reivindica el papel de la ganadería en el territorio y la valoración del consumo de carne de proximidad como estrategia clave para el mantenimiento del sector primario, así como el fomento de un consumo más sostenible, disminuyendo la huella ecológica que provoca la importación de carne de terceros países.
Pues muy mal si bajan la carne también tendría que bajar los piensos y todo por qué la carne del ternero sola bajan y en el supermercado se suben alas nubes eso tampoco es así el precio tenía que ser absolutamente igual para todos
Es penoso lo que están pasando los ganaderos , es el negocio más ruinoso que conozco .
Con los mismos precios de venta desde hace 40 años y los piensos y los pastos por las nubes
Cuando el ternero va caro y el cereal barato no se acuerdan