Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Itacyl continúa investigando sobre pistacho

           

El Itacyl continúa investigando sobre pistacho

02/03/2021

Su adaptación a determinadas zonas de la meseta, su rentabilidad y su alta demanda hacen del pistacho una interesante alternativa a los cultivos tradicionales en Castilla y León. Para garantizar su viabilidad y maximizar esa rentabilidad, es necesario conocer las condiciones más adecuadas para su implantación, como las necesidades de horas de frío, resistencia a las heladas tardías en primavera, humedades relativas durante el ciclo vegetativo o las unidades de calor. Todo ello permitirá determinar qué variedades y formas de cultivo se adaptan mejor a las condiciones climatológicas de la Comunidad.

En esta línea, el Itacyl, en colaboración con las principales empresas productoras de la Comunidad, lleva a cabo diversos proyectos de investigación, con el fin de estudiar la adaptación del cultivo de pistacho y otros frutos secos en Castilla y León. Así, en el marco de un proyecto europeo, se trabaja en la caracterización agronómica y productiva en diversas zonas de cultivo, discriminando aquellas con mejores y peores posibilidades mediante la elaboración de un mapa que refleje las áreas más idóneas para su desarrollo.

Además, se están llevando a cabo labores de evaluación y conocimiento de las cualidades de diversas variedades de pistacho y porta injertos en diferentes zonas ambientales de Castilla y León así como la evaluación de dos variedades en cultivo ecológico frente al cultivo tradicional.

El objetivo último de este proyecto se centra en la descripción de las características de este fruto seco y la evaluación de sus cualidades nutritivas para determinar si el clima de Castilla y León le confiere, o no, cualidades relevantes.

Agricultura de precisión para la gestión de explotaciones

Por otro lado, el Itacyl trabaja en un sistema de homogeneización de la producción de pistacho basado en el uso de herramientas y técnicas de agricultura de precisión (agricultura 4.0) para la gestión integral de las explotaciones. El uso eficiente del agua de riego, la ecofisiología de los cultivos o conocer las plagas y enfermedades asociados a los mismos serán factores determinantes en la evaluación de nuevas variedades agrícolas adaptadas a las diferentes zonas agroclimáticas de Castilla y León.

Todos estos estudios han permitido determinar que, teniendo en cuenta los condicionantes climáticos de la Comunidad, las zonas más idóneas para la implantación del cultivo del pistacho son el suroeste de la comunidad y sur de la provincia de Valladolid, si bien los  rangos  de  las  medidas  y  cálculos  a  realizar  para determinar si una zona es apta o no para esa implantación tendrán que ser lo más ajustados al área concreta de estudio para valorar su viabilidad.

Y aunque existen otros condicionantes que hay que tener en cuenta y que pueden influir en la rentabilidad del cultivo, tales como los edáficos, topográficos y agronómicos, que necesitan de su correspondiente estudio y evaluación para determinar su idoneidad, el pistacho se presenta como una alternativa más que interesante para su progreso en Castilla y León. De momento, ya se ha triplicado la superficie en los últimos tres años hasta acercarse a las 1.900 hectáreas. Zamora y Valladolid concentran prácticamente el 70%.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Aure dice

    03/03/2021 a las 19:47

    Me gustaría, poner 3ha en un pueblo cerca Dela aleza

    Responder
  2. Aure dice

    03/03/2021 a las 19:51

    Me gustaría saber si se daría el pistacho en un pueblo entre la Bañeza y benavente
    Aure

    Responder
  3. Lucio Bornez Alises dice

    03/03/2021 a las 22:01

    Me gustaría saber si en villarrubia de los ojos los en zonas umedas en enero y febrero es viabre esta prantacion

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo