Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Producir leche para perder dinero, denuncia UPA

           

Producir leche para perder dinero, denuncia UPA

05/03/2021

“Somos el eslabón que lo está perdiendo todo, mientras que la industria y la distribución ganan lo mismo o más”. Con esa rotundidad han manifestado su desesperación los ganaderos lácteos de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, ante una crisis de rentabilidad que se agrava día a día.

Los ganaderos de leche españoles están perdiendo entre 2 y 3 céntimos por cada litro de leche que producen, mientras que la distribución y las industrias mantienen sus márgenes. Es la denuncia que ha lanzado la organización ganadera UPA, en voz de su secretario de Ganadería, Román Santalla.

Santalla ha calificado la situación de “tormenta perfecta” para los ganaderos. Los costes se sitúan sobre los 30 euros por tonelada de leche producida. La energía ha subido un 20-30%, los cereales y las proteínas, en especial la soja y sus derivados, también han crecido, al igual que los costes salariales y de servicio.

A esto se suma una caída de las cotizaciones de los terneros y de las vacas que va del 20 al 30%. Los precios que las industrias están pagando a los ganaderos no están cubriendo los costes, que el propio Ministerio de Agricultura sitúa en 36 céntimos de euro por litro de leche.

Paradoja láctea

UPA ha explicado que la situación es paradójica: los consumidores demandan leche española “más que nunca”, algo por lo que los ganaderos se confiesan “eternamente agradecidos”. Sin embargo, las industrias y la distribución no terminan de remunerar adecuadamente a los productores.

Por ello, UPA ha pedido al Ministerio de Agricultura que actúe y rompa esta “paradoja incomprensible” convocando la Mesa Láctea y haciendo que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria. Es importante también un análisis pormenorizado de los efectos de la convergencia de la PAC en el sector lácteo. De no ser así, desde UPA anuncian que trabajarán por la unidad de acción y amenazan incluso con movilizaciones en el sector lácteo. “No nos quedaremos callados mientras nos arruinan”, han sentenciado

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ganadero dice

    05/03/2021 a las 08:49

    UPA debería preguntar al Sr Roig ( Mercadona ) que opina de esto , cuando compra leche de cabra Francesa para sus yogures Hacendado y pone el queso de Oveja a 17€/3kg en los lineales….
    Al Sr Roig y a Competencia

    Responder
  2. Ricard dice

    05/03/2021 a las 11:46

    es facil de entender,en España no se produce la leche que se necesita, luego hay que ir a buscarla a Francia o Portugal,no sirve de nada pagarla mas, continuara faltando,luego pagando mas solo hacen que molestarse uno al otro,solucion:lo que nos ahorramos comprando a los ganaderos españoles mas barato nos sirve para comprar leche en Francia que es mas cara, y todos felices y contentos,bueno menos los ganaderos que como es tradicion en el sector primario se sacrifican para invertir y poder trabajar mas cuando lo inteligente seria invertir para ganarnos la vida trabajando menos asi que la solucion es que produzcan mas, pierdan dinero, y ademas se aprueben leyes que les obliguen a producir mas a ver si asi alguno deja de hacer el asno.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo