Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La tecnología de almacenamiento térmico en sales del Grupo Fertiberia reconocida como “Tecnología Radar Europea”

           

La tecnología de almacenamiento térmico en sales del Grupo Fertiberia reconocida como “Tecnología Radar Europea”

08/03/2021

La tecnología de almacenamiento térmico en sales solares desarrollada por el Grupo Fertiberia ha sido seleccionada por el Radar de la Innovación de la Unión Europea como ‘Tecnología Radar Europea’, un reconocimiento a la excelencia y la innovación que refuerza la estrategia de la compañía en materia de sostenibilidad y le permite seguir contribuyendo decisivamente con la transición energética. Su desarrollo forma parte del proyecto “IN-POWER” del programa Horizonte 2020, impulsado por la Comisión Europea para reducir el coste energético industrial. 

Esta innovación, que permite almacenar energía térmica renovable para utilizarla cuando se necesita, garantiza además un aumento de la capacidad térmica de almacenamiento de hasta tres veces con respecto a los materiales estándar, reduciendo significativamente el coste del kW de la energía. Con esta tecnología la compañía apuesta por el uso de sales solares para reducir el tamaño del almacenamiento térmico y aumentar su rango de disponibilidad. 

Más importante aún, su aplicación práctica es ya una realidad. Así, en el marco del proyecto europeo H2020 Wedistrict (Smart & local reneWable Energy DISTRICT heating and cooling solutions for sustainable living), gracias al que se producirá energía renovable para calefacción y aire acondicionado en Alcalá de Henares (Madrid), el Grupo Fertiberia aportará estas nuevas sales para el almacenamiento de la energía producida. 

El Radar de la Innovación pretende detectar qué innovaciones tienen un mayor potencial para influir positivamente en los ciudadanos y la sociedad convirtiéndose en la principal fuente de información práctica sobre los avances y desarrollos que surgen de los proyectos de investigación e innovación financiados por la Comisión Europea. En este sentido, Javier Goñi, presidente de la compañía, ha subrayado que “este reconocimiento de la Unión Europea refuerza la apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética que viene desarrollando nuestra compañía, así como nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuestro convencimiento de que solo a través de la innovación podremos alcanzar las metas fijadas en materia medioambiental”. 

Apuesta firme por la transición energética 

El Grupo Fertiberia es socio, desde su lanzamiento en 2017, del proyecto “IN-POWER”, impulsado por la Comisión Europea con un presupuesto total de casi 6 millones de euros, y cuyo objetivo es desarrollar e integrar nuevas soluciones de materiales innovadores en la tecnología termosolar concentrada para aumentar la eficiencia al tiempo que se disminuye el coste de la producción de energía. 

De este modo, el proyecto permite reducir el coste energético (LCOE) del sector industrial, que en la actualidad se encuentra entre 0,16 y 0,22 euros/kWh dependiendo del tamaño de la planta, la irradiación normal directa y el marco legal del emplazamiento de la misma, por debajo de los 0,10 €/kWh. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo