Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España podría ser pionera en videovigilancia en mataderos con un nuevo RD que prepara la AESAN

           

España podría ser pionera en videovigilancia en mataderos con un nuevo RD que prepara la AESAN

22/03/2021

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) está trabajando en un proyecto de Real Decreto de sistemas de videovigilancia en mataderos, según avanzaron Victorio Teruel, subdirector general de Promoción de la Seguridad Alimentaria de AESAN y Lorena Solar, técnico de dicha Subdirección, durante su participación en el Grupo de Carnes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

Este proyecto es fruto de la demanda social sobre un mejor trato a los animales y contó, por ello, con el apoyo de la Junta Directiva de ANICE, que en 2019 propuso la instalación de sistemas de videovigilancia en mataderos, trasladando esta solicitud a la Dirección Ejecutiva de AESAN en octubre de ese mismo año.

La iniciativa, en consonancia con el compromiso de la industria cárnica con el bienestar animal, tiene por objeto supervisar el correcto cumplimiento de las condiciones de bienestar animal en los establecimientos de sacrificio, entendiendo que ello mejorará la capacidad de autocontrol de las empresas y garantizará el buen hacer de los trabajadores, así como el control del cumplimiento por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales.

Victorio Teruel declaró que espera que el Real Decreto entre en vigor a finales de año y destacó que España se va a adelantar al resto de países de la Unión Europea en implantar esta normativa en materia de bienestar animal, ya que hasta el momento la instalación de sistemas de videovigilancia en mataderos solo es obligatoria en el Reino Unido.

Asimismo, cabe poner en valor el sello “Compromiso Bienestar Certificado” de INTERPORC, el más exigente de la Unión Europea, que avala las buenas prácticas en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor del porcino de capa blanca español, garantizando al consumidor que el producto se ha elaborado con las máximas garantías en estos aspectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo