Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Mercado del vino: mayor producción y menores salidas ¿qué soluciones hay?

           

Mercado del vino: mayor producción y menores salidas ¿qué soluciones hay?

09/04/2021

La situación del mercado en España está marcada por una producción de vino y mosto de 46,70 millones de hectolitros, un 24 % superior a la de la campaña pasada y un 11 % superior a la media de las últimas cuatro campañas, según se puso de manifiesto ayer en una reunión que mantuvo el Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias.

Por lo que respecta a las salidas totales, si bien son inferiores a las de campañas pasadas por razón de la pandemia, el comportamiento de las exportaciones está siendo fluido. De hecho, el volumen exportado en los 6 primeros meses de campaña ha sido un 1 % superior al de la campaña pasada y un 5 % superior al mismo periodo de la campaña 2018/2019; no ha ocurrido lo mismo en valor, que ha sido inferior para los mismos periodos.

Uno de los objetivos principales de la reunión fue el de avanzar en los debates sobre el diseño de herramientas para el reequilibrio del mercado del vino a medio y largo plazo, fundamentalmente mediante la puesta en marcha de una norma de comercialización. Dicha norma debe permitir avanzar en la regulación de la oferta, de acuerdo a las posibilidades que otorga la reglamentación comunitaria y nacional en la materia. Concretamente, se han intercambiado puntos de vista sobre la posibilidad de reducir los rendimientos productivos y/o de realizar retiradas de producto por parte del propio sector, conforme a las iniciativas que planteó en Ministerio en 2019 a partir de una propuesta de la organización interprofesional.

En este sentido, se han repasado algunas medidas adoptadas ya en 2020, como la limitación de rendimientos por hectárea para todas las parcelas de uva de vinificación, la posibilidad de aplicar un incremento del volumen de alcohol que deben de contener los subproductos y la puesta en marcha de una medida de autorregulación por parte de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha.

Por último, se ha abordado el debate sobre el importante papel del PASVE como herramienta del sector para ganar en competitividad en el nuevo escenario de la PAC futura y se ha informado sobre los principales aspectos de la reforma de la PAC para este sector.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Torrija dice

    09/04/2021 a las 15:19

    La solución es eliminar la burocracia en el sector, despedir el 80% de politicos y funcionarios y obligar hacerse autónomos el resto de asalariados. En el momento k todo el mundo fuese autónomo y tuviese k producir para vivir se solventado el problema

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo