Ayer, 14 de abril, la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte dio inicio a la Campaña de Cereza 2021 en el Jerte. Durante la mañana se recibieron las primeras cerezas en las instalaciones de la Agrupación , que serán entregados de forma simbólica y reivindicativa a los grupos que durante la pandemia han sido esenciales y estratégicos en la cadena de producción y alimentación, y que aún no han sido tenidos en cuenta en los planes de vacunación de las administraciones: cajeras y personal de supermercados, transportistas, agricultores y trabajadores del campo.
Tras una pasada campaña marcada por la pandemia y por las inclemencias meteorológicas, hay muchas esperanzas puestas en esta cosecha que arrancó ayer, justo una semana antes que, en las dos anteriores campañas.
El primer día de cosecha siempre es muy esperado por los agricultores y trabajadores de las cooperativas, y las primeras cajas van llegando poco a poco. Los volúmenes iniciales suelen destinarse al mercado nacional, pero en esta ocasión, las cerezas que lleguen en estos primeros días, serán entregadas con mucho cariño a los grupos esenciales que, en la pasada campaña, hicieron posibles que las cerezas del Jerte llegaran a muchos puntos de España y el resto de Europa, a pesar de la amenaza del virus.
Con este gesto el sector cerecero quiere agradecer y reconocer su trabajo en los momentos más difíciles, y reivindicar que se les tenga en cuenta cuanto antes como personal esencial y estratégico al que proteger en esta pandemia.
Los volúmenes recogidos crecen poco a poco en estos primeros días, y se espera que en unas dos semanas se alcancen cifras que hagan posible empezar a exportar. En Reino Unido y Alemania, dos de los principales clientes de la cereza del Jerte, ya las esperan. Como novedad, este año, será la primera vez que se exportan al Reino Unido como tercer país, circunstancia que aumentará los gastos de exportación.
La campaña de la cereza es el momento de mayor actividad en el Valle del Jerte. Esta fruta es el motor económico de la comarca, y durante su recolecta se hace necesaria una gran cantidad de mano de obra, tanto en el campo, como en las instalaciones de la Agrupación de Cooperativas, que llega a emplear en el punto álgido de la campaña, en torno a unas 1.200 personas de forma directa.
La campaña se extenderá, como cada año, hasta mediados de julio o principios de agosto, cuando se coseche la Picota del Jerte, la más codiciada de todas las variedades. Con ella se pondrá punto final a una campaña que trae muy buenas expectativas en cuanto a volumen y calidad, siempre que la meteorología respete en las siguientes semanas.
Felicitaros por esa iniciativa de reconocimiento a todos esos trabajadores que durante la pandemia han aceptado, el reto de salir de su casa arriesgando su salud y la de los suyos, sin medios y sin protección, perteneciendo a los sectores de menor remuneración económica, que han permitido que este país no se desabasteciese de lo más básico e importante, que no han recibido ningún tipo de reconocimiento, ni siquiera han tenido el merecido detalle de vacunarlos en preferencia,
Os honra este detalle
Un abrazo