Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Denuncian la falta de acción política para controlar el Cotonet procedente de Sudáfrica

           

Denuncian la falta de acción política para controlar el Cotonet procedente de Sudáfrica

21/04/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reacciona al debate del lunes en el Senado sobre la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica denunciando la falta absoluta de acción política por parte de todos los niveles para prevenir la llegada de esta plaga a la citricultura valenciana en 2009, para eliminarla en los pocos campos donde fue detectada y para ofrecer a los agricultores herramientas de control verdaderamente eficaces.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, razona que “el alcance tan catastrófico que este Cotonet procedente de importaciones citrícolas de Sudáfrica está provocando en nuestras cosechas es consecuencia de la incompetencia de las distintas administraciones y de su escandalosa negativa para atender debidamente las demandas que desde el sector agrario les hemos ido trasladando”.

AVA-ASAJA lleva muchos años advirtiendo de la necesidad de adoptar inspecciones en los países de origen y de establecer un cuerpo único de aduanas en los puertos de entrada europeos como medidas imprescindibles a fin de evitar la introducción creciente de plagas y enfermedades de cuarentena, así como investigar y poner a disposición de los productores suficientes productos alternativos a las materias activas suprimidas, por motivos de salud humana y medio ambiente, que resulten sostenibles pero igual o más eficaces.

Aguado matiza que “en este momento únicamente sería factible mantener la autorización, con carácter excepcional, del Metil Clorpirifos y otras sustancias contra el Cotonet de Sudáfrica para el mercado nacional, pero si queremos enviar nuestros cítricos más allá de los Pirineos, destino donde exportamos más del 90% de la cosecha, debemos tener claro que en ningún otro país de la Unión Europea podrían detectarse residuos del Metil Clorpirifos y similares porque rechazarían los pedidos. Por tanto, hay que medir muy bien las consecuencias”.

Junto con las organizaciones agrarias de la Unión Europea, Cristóbal Aguado expuso en su día estas reivindicaciones de sanidad vegetal en el Grupo de Trabajo sobre Cuestiones Fitosanitarias del COPA-COGECA, en reuniones continuadas con eurodiputados de los principales grupos políticos y en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Aguado además ha entregado en Bruselas exhaustivos informes con todas estas conclusiones a la Dirección General de Sanidad y Consumidores de la Comisión Europea.

En este sentido, el máximo representante de AVA-ASAJA lamenta que “grupúsculos de agricultores de Castellón fueron ayer por libre a Madrid para llamar la atención y buscar su momento de gloria, pero solo los incautos sin memoria pueden pensar que este acto intrascendente sirve para solucionar algo. En la Comunitat Valenciana hay organizaciones profesionales agrarias con representatividad en España y la Unión Europea que estamos defendiendo desde hace mucho tiempo esta injusticia en todos los foros de decisión política y, por sentido de la responsabilidad y porque tenemos la razón, vamos a seguir haciéndolo en beneficio de todos los agricultores y ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo