Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El sector de piensos ya cuenta con un Modelo de informe de Riesgos Ambientales

           

El sector de piensos ya cuenta con un Modelo de informe de Riesgos Ambientales

21/04/2021

 Los fabricantes de alimentos compuestos para animales disponen ya de un Modelo de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT) adaptado a las directrices que marca la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental en lo relativo a la fabricación de piensos y premezclas para alimentación animal. Este modelo, impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) y la Organización Interprofesional Española de la Alimentación Animal (INTERAL) ha sido avalado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y fue presentado ayer en una jornada.

La Ley 26/2007 tiene como finalidad regular la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, de acuerdo con los principios de prevención y de «quien contamina paga». Pretende, por tanto, reforzar los mecanismos de prevención para evitar los accidentes con consecuencias dañinas para el medio ambiente y asegurar la reparación de daños medioambientales derivados de actividades económicas. De igual manera, la ley establece que los fabricantes de piensos, cuyas instalaciones superen determinada capacidad de producción, deberán realizar un análisis de riesgos medioambiental siguiendo el esquema establecido por la norma UNE 150.008 u otras normas equivalentes. Además, si el coste de la potencial reparación es superior a 300.000 euros o 2 millones de euros si se cuenta con un sistema EMAS o UNE-EN ISO 14001, deberá disponerse de una Garantía Financiera de Responsabilidad Medioambiental antes del 15 de octubre de 2021. «Con la aprobación del MIRAT, cumplimos con el objetivo de dotar a los operadores de la alimentación animal de una herramienta práctica a nivel sectorial que se pueda particularizar con las peculiaridades de sus empresas y que les facilite la implementación de la normativa medioambiental», ha destacado Fernando Antúnez, presidente de CESFAC.

Por su parte, Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha reiterado «el compromiso de las cooperativas e industrias fabricantes de piensos con la sostenibilidad ambiental, verdaderas impulsoras del MIRAT, así como la colaboración entre CESFAC y Cooperativas Agro-alimentarias de España que ha permitido en los últimos años lograr resultados importantes para el sector, por ejemplo, en lo que respecta a la normativa sobre piensos medicamentosos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo