Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La sandía comienza la campaña con precios un 2% por debajo de la media de las tres últimas

           

La sandía comienza la campaña con precios un 2% por debajo de la media de las tres últimas

22/04/2021

La campaña de primavera en la provincia de Almería empieza a dar sus primeros pasos, a pesar de que el grueso de la producción se prevé dentro de varias semanas, lo cierto es que los primeros cortes que se están viendo de sandía están teniendo precios aceptables. Por ello desde ASAJA esperamos que la cosecha de primavera se desarrolle de forma que pueda aliviar la economía de los agricultores de la provincia y compensar las pérdidas generadas durante el otoño-invierno.

Si miramos los datos de sandía de las últimas tres campañas, desde ASAJA se destaca que su valor durante el abril ha ido en descenso cada año, de forma que el pasado mes de abril el precio medio de la sandía fue casi un 24% inferior al de hace dos campañas. Y es más, estos primeros cortes de la actual campaña vienen a estar un 2% por debajo de la media de los últimos dos años.

Teniendo en cuenta las variedades en los últimos 3 años la sandía sin semillas es la peor valorada entre los tipos que se producen en la provincia, con una media que se sitúa por debajo incluso de la rayada un 5%.

Debemos destacar que este producto es el segundo en importancia en la provincia, si atendemos a la superficie plantada, sólo por detrás del pimiento. Se trata de una clara apuesta del sector en primavera y que ha venido dejando sabores agridulces, como ocurrió en la primavera de 2019, hace dos campañas, con precios que se situaban como los peores de los últimos años. En esta nueva cosecha nos encontramos con un incremento más contenido que en campañas anteriores pero con un retraso en plantación, en un intento de buscar el mejor momento para acceder al mercado y esquivar en la medida de lo posible a otras zonas productoras, especialmente de Países Terceros. “La pasada campaña en pleno confinamiento se produjo un inusual repunte de precios en el mes de mayo, impulsado entre otros factores por la demanda, pero debemos recordar que lo habitual es que en ese mes que es cuando se produce un incremento de producción los precios caigan un 20% de media y afectando de forma desigual a las variedades y dejando en el caso de la sandía al aire libre cotizaciones de media de 10 céntimos”, señalan desde el departamento técnico de ASAJA-Almería.

En lo que respecta a melón, nos encontramos con que en el mes de abril la media suele rondar los 69 céntimos, si bien debemos destacar que en las ultimas 3 campañas se observa que el precio ha ido en descenso, de hecho, el precio registrado de media por el melón el pasado mes de abril fue un 36% inferior al de la anterior campaña. A todo esto hay que sumar que al ser en este mes cuando se dan los primeros pasos es el momento en que mejor cotiza de toda la campaña pues lo habitual es ir descendiendo conforme pasan las semanas y se incrementa la producción.

En lo que respecta a las variedades la que mayor valor está dejando al agricultor en las últimas 3 campañas ha sido el melón tipo amarillo, uno por los que se está apostando junto al piel de sapo, es más la media en el amarillo se ha mantenido estable durante las últimas tres campañas y se ha ido incrementando año tras año para el piel de sapo que cotizó el año pasado un 47% más que en las dos campañas anteriores. “Aunque la pasada campaña de primavera fue algo atípica debido a la COVID-19 y al cierre del turismo y hostelería no deja de ser una tendencia que venimos detectando, a falta de ver lo que ocurrirá este año”, señala Adoración Blanque, Secretaria General de ASAJA.  Preocupante es la situación que manifiesta el melón Galia, uno de los tipos tradicionales que corre el riesgo de perderse al igual que ocurrió en su momento con el Cantaloup, y es que viene registrando precios en descenso en cada campaña, así por ejemplo el precio la campaña anterior fue un 14% inferior a las dos últimas campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo