Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden que el arroz se incluya en las sanciones de la UE a Myanmar por el golpe de Estado

           

Piden que el arroz se incluya en las sanciones de la UE a Myanmar por el golpe de Estado

23/04/2021

Las sanciones que la Unión Europea (UE) ha impuesto a Myanmar en respuesta al golpe de Estado del pasado 1 de febrero han causado estupor en el sector arrocero. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) afea a Bruselas que sus medidas restrictivas tan solo se hayan limitado a diez personas y dos empresas controladas por militares pero, en cambio, no haya incluido penalizaciones contra el acuerdo comercial que concede ventajas arancelarias al arroz.

Esta omisión se produce a pesar de las demandas del propio sector, liderado por el COPA-COGECA, entidad que agrupa las principales organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias, así como de algunos partidos políticos españoles en el Parlamento Europeo. AVA-ASAJA exige que las sanciones incluyan al arroz, de tal manera que la UE suspenda inmediatamente el acuerdo comercial suscrito con Myanmar o, al menos, extienda las medidas de salvaguarda sobre el arroz cuyo plazo termina este año.

El responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, quien a su vez es vicepresidente del grupo de trabajo del arroz del COPA-COGECA, denuncia “la tibieza inmoral que está exhibiendo Bruselas hacia un país que vulnera la democracia y los derechos humanos. Hay que recordar que el tratado ‘Todo menos armas’ con Myanmar y Camboya se impulsó precisamente con la finalidad de conseguir una mejora económica y democrática en ambos estados. Pero la UE mira a otro lado pese a que en 2019 Amnistía Internacional recibiera informes según los cuales las fuerzas armadas cometieron atrocidades contra la minoría rohingya y a que hace dos meses se perpetrara un golpe militar que ha derrumbado el sistema democrático. ¿Qué más tiene que ocurrir para que la UE, cuna de la democracia y adalid de los derechos humanos, reaccione con contundencia mediante el cese de todos los privilegios comerciales a esta dictadura?”

AVA-ASAJA denuncia que el tratado preferencial con Myanmar ha multiplicado las importaciones de arroz en el mercado europeo, provocando un descenso de los precios en el arroz europeo. La aplicación en 2019 de una clausula de salvaguarda para el arroz Índica redujo los envíos asiáticos al principio, pero tras dos temporadas casi han recuperado su nivel anterior, mientras que el otro tipo de arroz, Japónica (redondo), precisamente el que se cultiva en la Comunitat Valenciana, ha triplicado e incluso cuadriplicado durante algunos meses las importaciones a la UE.

Acuerdos comerciales

Según el estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ‘Impacto económico acumulado de los acuerdos comerciales en la agricultura de la UE’, el arroz es uno de los sectores más perjudicados por la política comercial comunitaria. El informe augura un aumento de las importaciones de entre el 2,7% y el 3,9% para 2030 y, según el escenario ambicioso, la producción europea de arroz caerá un 1,5% y los precios un 7%.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, concluye que “si la UE quiere hacer caridad en países terceros que mejor dedique sus fondos a construir hospitales o carreteras, pero que deje de sacrificar a los agricultores como moneda de cambio en unos acuerdos comerciales desleales, sin reciprocidad y enmarcados en una PAC que es una falsedad porque no atiende las necesidades del campo. El tratado con Myanmar ni ha mejorado apenas la calidad de vida de sus agricultores ni ha consolidado la democracia. Bruselas debería comprobar en qué manos han recaído los beneficios, porque si se los han quedado los grandes de siempre da que pensar qué intereses hay verdaderamente detrás de este teatro hipócrita. ¿Qué compran estos países a Europa que pagan con sus exportaciones de arroz y otros productos agrarios?”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo