En 2020, el porcentaje de hogares españoles que desperdicia comida se ha reducido a un 75,3% en comparación con el 79,1% del año 2019. A pesar de ello, el volumen total de desperdicio que se generó aumentó un 0,8%, según se recoge en el informe sobre el desperdicio de alimentos y bebidas en los hogares españoles elaborado por el Ministerio de Agricultura y publica Elika,
Durante el 2020 se observó una tendencia al alza en el desperdicio de platos preparados, produciéndose un volumen de 23,8% respecto al total de desperdicios (superior al 15,3% de 2019).
A pesar de ello, los productos sin utilizar son los más desperdiciados (76,2%) destacando las frutas y verduras (aunque por debajo del 84,7% de 2019). Los jóvenes, los adultos independientes y los retirados son los colectivos que aumentan la cantidad de alimentos desperdiciado.
En 2020 la tasa de desperdicio (volumen desperdiciado/volumen comprado) se ha visto reducida respecto a 2019 (4,3% frente a 4.7%), principalmente debido a que la adquisición de productos alimenticios ha sido un 11,2% mayor.
El informe recoge los datos de 4000 hogares obtenidos a través de encuestas online. Los datos de 2020 se comparan respecto al año 2019, con el objetivo de analizar cómo ha afectado la pandemia en las tendencias de consumo de los hogares.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.