Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Un español se gasta 4,2 € en leche al mes: el futuro del sector está en sus manos

           

Un español se gasta 4,2 € en leche al mes: el futuro del sector está en sus manos

07/05/2021

Las crisis ganaderas son recurrentes y cíclicas, afectan a sectores muy vulnerables a los cambios, y cualquier variación los hace tambalearse y los obliga a reajustarse, esto supone irremediablemente cierres en explotaciones y ganaderos que abandonan. Este es el momento actual que vive el vacuno de leche en España.

En los últimos cinco años han cesado la actividad 3.200 granjas en todo el país, 325 en Castilla y León, esto es un 20% del total de ganaderos que estaban en activo en 2.015. Y lejos de mejorar esta sangría, el ritmo de abandono continúa aumentado.

España es deficitaria en producción de leche, lo que significa que para cubrir la demanda interna necesitamos traer leche y productos lácteos de otros países. Por tanto, en un producto básico como este, dependemos de terceros, de las fluctuaciones de los mercados, y conocemos las consecuencias tan negativas que eso supone por la experiencia reciente con mascarillas y vacunas para la Covid19.

A comienzos del pasado año, el Gobierno, aprobaba medidas urgentes que prohibían la venta a pérdidas en productos alimentarios, debiéndose garantizar que los precios pagados por su leche a los ganaderos cubren los costes efectivos de producción. Desde entonces, el coste de la alimentación de las vacas se ha disparado, maíz (+44%), soja (+31%) y el precio que percibe el productor apenas ha variado, como tampoco lo ha hecho el del brick de leche que está en las estanterías de los supermercados, que en ocasiones baja a través de ofertas puntuales.

En nuestro país el consumo de leche envasada UHT per cápita en hogares, se sitúa en 6,08 litros de leche al mes con un precio medio de 0,69 €/litro, según la última publicación del MAPA. En Castilla y León, ese consumo está por encima de la media nacional, con 8,07 litros/mes con un precio medio de 0,67 €/litro, algo que resulta paradójico puesto que es la Comunidad Autónoma líder en consumo y con el precio más bajo para el litro de leche envasada UHT. Si hacemos números con estos datos, un español gasta en leche 4,2 € de media al mes.

El Ministerio, está en estos momentos elaborando un estudio sobre la cadena de valor de la leche envasada UHT y los datos preliminares arrojan que con un precio de venta de 0,75€ / litro todos los eslabones que la componen (producción, industria transformadora y distribución), pierden dinero o están en márgenes mínimos.

Llegados a este punto, nos vemos en la responsabilidad de informar a los consumidores, para que estos puedan decidir, actuar en conciencia y realizar sus compras de manera responsable.

Las granjas trabajan diariamente para ofrecernos una leche de gran calidad, que garantiza los estándares sanitarios, de bienestar animal y de protección del medio ambiente más exigentes del mundo, los de la Unión Europea.  Y que cada día son y serán más exigentes.

La ganadería es casi la única actividad económica que queda en nuestras zonas rurales aquejadas de falta de servicios, envejecidas y cada vez más despobladas. Por tanto, si se sigue destruyendo el tejido productivo ganadero, esas zonas están condenadas al abandono.

El consumidor puede contribuir activamente a revertir esta situación, y eso es tan simple como evitar comprar un brick de leche por debajo de esos 0,75 €/litro, que llevados a los datos de consumo supondrían en su compra 36 céntimos de euros más al mes, algo que para un hogar no supondría ningún esfuerzo y que para un sector sería la salvación, repartiendo ese incremento a lo largo de toda la cadena.

De esta forma se podría aumentar el precio que por justicia debe recibir un ganadero de vacuno de leche por su trabajo. Por los beneficios directos e indirectos que este genera a la sociedad y al medio rural del que todos disfrutamos, permitiendo mantener con vida a las familias y al tejido social de nuestros pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo