Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / UPA Andalucía reúne 500 tractores en Isla Mayor para reclamar más agua para el arroz

           

UPA Andalucía reúne 500 tractores en Isla Mayor para reclamar más agua para el arroz

07/05/2021

UPA Andalucía, la Asociación de Regantes de Andalucía (ASARE) y la Junta Central de Regantes de la margen derecha del Guadalquivir, en colaboración con el Ayuntamiento y otras entidades arroceras, pescadoras y de regantes, se concentraron ayer en Isla Mayor. 500 tractores y más de 2.000 personas han reclamado una mayor dotación de riego para el cultivo del arroz en la próxima campaña, así como para que se cumpla el caudal ecológico y que haya inversiones en nuevas infraestructuras. El sector arrocero se opone a la dotación aprobada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de tan sólo 187 hectómetros cúbicos que supone una reducción del 53% con respecto a una campaña normal. Los arroceros consideran que no se está respetando la unidad de cuenca, ya que no hay un recorte proporcional en todos los cultivos.

Asimismo, exigen que se cumpla el caudal ecológico establecido por la Orden ARM/2656/2008 de 10 de septiembre, cuyos objetivos fundamentales son proporcionar condiciones de hábitat adecuadas para satisfacer las necesidades de las distintas comunidades ecológicas propias de los ecosistemas acuáticos; mantener la integridad biológica del sistema y controlar la penetración, aguas arriba, de la cuña salina que impida desplazamiento o la desaparición de especies poco tolerantes a la salinidad. Teniendo en cuenta que la zona arrocera de la margen derecha del Guadalquivir se ubica en el último tramo de la zona regable, UPA Andalucía, ASARE y la Junta Central de Regantes entienden que es de vital importancia separar las dotaciones destinadas para el riego del cultivo del arroz del caudal ecológico, de forma que se permita alcanzar los objetivos medioambientales en todo el estuario, incluidas las aguas de transición.

En este sentido, UPA Andalucía y la Junta Central de Regantes consideran que con esta dotación resulta inviable la obtención de cosecha, aún reduciendo proporcionalmente la superficie de cultivo, puesto que los agricultores de la margen derecha tendrían que regar con agua salada, incompatible con el cultivo del arroz. “Nos movilizamos porque con esta dotación la margen derecha no puede sacar adelante su cultivo con las debidas garantías, mucho menos teniendo en cuenta que un tercio corresponde al sector arrocero de la margen izquierda que no riega del río Guadalquivir. También reclamamos una inversión razonable para tener futuro y no vernos abocados a repetir los problemas de riego motivados por la sequía. El problema es que, año tras año, el cultivo del arroz sufre la falta de dotaciones o de alta salinidad del agua, circunstancias que ponen en jaque la cosecha de un sector tan importante para la provincia de Sevilla”, ha explicado el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    07/05/2021 a las 18:48

    De las huelgas de aragon ni mencion, vaya con agrodigital del sur.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo