Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cuarta tormenta de pedrisco en un mes en el campo valenciano daña frutas de hueso en La Ribera

           

La cuarta tormenta de pedrisco en un mes en el campo valenciano daña frutas de hueso en La Ribera

11/05/2021

La agricultura valenciana sigue viviendo su particular primavera loca con un número récord de días lluviosos y cuatro tormentas de pedriscos en el último mes. Ayer un nuevo temporal de granizo, acompañado de agua y aparato eléctrico, volvió a golpear frutas de hueso que están en una fase bastante adelantada de la recolección en la comarca de La Ribera Alta, según una primera estimación de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Los términos municipales más afectados son el Marquesat (Alfarp, Llombai y Catadau), Benifaió, Alginet y Carlet.

El granizo supone un nuevo varapalo para muchos campos de melocotones, nectarinas, ciruelas y albaricoques, con afecciones graves de producción y con hojas en el suelo. El responsable de seguros agrarios de AVA-ASAJA, Isidro López, asegura que “aún es pronto para concretar el alcance de los daños y será dentro de unos pocos días, sobre todo a la hora de iniciar la recogida en cada parcela, cuando se sabrá con exactitud la merma de cosecha, pero lo que sí sabemos es que aquella fruta que ha recibido el golpe de una piedra sufrirá irremediablemente una rotura de la piel y ya no podrá ser comercializada”. En cuanto a los otros cultivos, AVA-ASAJA constata que los cítricos y los caquis no han sufrido daños similares porque se hallan en una etapa del cultivo mucho menos avanzada.

La tormenta de pedrisco se extendió a más puntos de la comarca e incluso de la Comunitat Valenciana, como L’Horta Sud y Los Serranos, pero sin consecuencias importantes para las producciones agrícolas. AVA-ASAJA recuerda que desde el pasado 11 de abril la región autonómica acumula siniestros por pedrisco en la Plana Baixa de Castellón, el Vinalopó Mitjà, la Vall d’Albaida, l’Alcoià, El Comtat, la Canal de Navarrés, La Safor y La Costera. Por ello, la organización solicita a las administraciones medidas fiscales y ayudas directas a los productores damnificados: a los ayuntamientos les exige una bonificación del IBI Rústico mientras que a la Generalitat Valenciana y al Gobierno les reclama exenciones a las cuotas de seguridad social y créditos bonificados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo