El Ministerio de Transición Ecológica ha dado un giro de 180º a su postura en torno al nuevo marco regulatorio sobre la gestión del lobo. El Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica, Jorge Marquínez, anunció que se negociará desde cero un nuevo plan de gestión y control del lobo que garantice la coexistencia de con la ganadería extensiva. En esta negociación con el Miteco participarán las CCAA y los representantes de los ganaderos. Este anuncio tuvo lugar en la reunión que se mantuvo el miércoles por la tarde.
Además, durante el encuentro, los altos cargos del MITECO se comprometieron a vincular la entrada en vigor de la Orden que incorpora al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) a la elaboración previa de la nueva estrategia nacional de gestión del lobo, que deberá ser aprobada por unanimidad.
Las organizaciones agrarias, ASAJA, COAG y UPA valoran de forma muy positiva este anuncio que es lo que han venido reclamando en las calles y en los despachos. Han reiterado al MITECO que este proceso deberá partir de un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y recoger un paquete de medidas concretas para facilitar la coexistencia del lobo con la ganadería: control poblacional, ayudas para implementar medidas de prevención y compensaciones públicas frente a los daños, al margen del presupuesto de la PAC.
La ganadería extensiva ha constituido tradicionalmente una actividad esencial para el mantenimiento del medio ambiente y de forma especial en las áreas de montaña. Generadora de empleos y economía, la ganadería extensiva y el mantenimiento de razas autóctonas ha resultado fundamental en la gestión de los recursos y la ordenación del territorio, habiendo contribuido de forma determinante a la conformación del legado natural y la biodiversidad.
Los resultados de las elecciones a la Comunidad de Madrid han influido en este cambio de postura.
Cambian ideología por votos.
Me parece una postura del MTECO, mucho más razonable y así puede España, mantener de forma sostenible los Ecosistemas Agro, Silvo, Pastorales