Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia y Almería se unen para demandar “Agua y PAC”

           

Murcia y Almería se unen para demandar “Agua y PAC”

18/05/2021

Murcia y Almería unen fuerzas para defender los valores de la agricultura más avanzada de Europa. En representación del sector productor y comercializador hortícola, los presidentes de PROEXPORT (Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia) y COEXPHAL (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería), Juan Marín Bravo y Juan Antonio González Real, respectivamente, han refrendado la alianza de ambas organizaciones para promover y proteger los valores que impulsan al sector hortícola más innovador y dinámico del continente europeo.

En un encuentro celebrado ayer en Pulpí (Almería), junto a los consejeros de Agricultura de la Región de Murcia, Antonio Luengo, y Andalucía, Carmen Crespo, han escenificado su decidido apoyo para impulsar políticas e inversiones que aseguren el futuro del agua para regadío, la producción y el empleo agrario.

Agua y Trasvase Tajo-Segura

Ambas provincias precisan para el futuro del sector hortícola agua en cantidad, calidad, a un precio asumible para el regadío. “Si el agro es un sector esencial, si la alimentación de todos los ciudadanos españoles y europeos es esencial, entonces el agua del Trasvase Tajo-Segura, que nos trae el recurso más imprescindible para nuestra actividad, tiene que contar con una protección especial para que no falte en las zonas de producción”, ha reclamado Juan Marín.

Juan Antonio González Real ha destacado “la necesidad de contar con las infraestructuras de regadío que sean precisas, como el trasvase del Tajo-Segura y el Negratín-Almanzora, para hacer que el agua llegue allí donde hace falta, a un precio asumible por los regantes”. El presidente de COEXPHAL considera que para que el agua desalada sea un complemento sostenible en agricultura debería contar con una bonificación del coste de la elevada energía que consume.

Buenas prácticas socio-ambientales

Ambas organizaciones destacan las bondades medioambientales y laborales de la actividad hortícola que se desarrolla en el sureste español: “Apostamos por las buenas prácticas agrícolas, la sostenibilidad ambiental y por unas condiciones de trabajo dignas para todos. Esa es la identidad y los valores de la agricultura que defendemos y practicamos. Quienes se saltan las normas no nos representan y perjudican al conjunto de agricultores y empresas hortícolas que lo estamos haciendo bien”, recuerda Marín. 

Ayudas directas de la PAC y Fondos Europeos de Recuperación

PROEXPORT y COEXPHAL reclaman también que se apruebe el acceso del sector hortícola a los pagos directos de la PAC, para poder así incorporar estas producciones a los ecoesquemas que impulsarán prácticas agrícolas beneficiosas en la lucha contra el cambio climático.

Ambas asociaciones reclaman al Gobierno de España que el sector agrario y sus empresas puedan acceder a los Fondos Europeos de Recuperación para cofinanciar sus inversiones en innovación, economía circular en la cadena de valor hortofrutícola y en la incorporación de tecnologías que mejoren la competitividad, la sostenibilidad y el empleo del sector”. Piden que la ventanilla de las ayudas que repartan estos fondos esté abierta en los distintos Ministerios a los proyectos del sector, y no sólo en el de Agricultura, al que tan sólo se han asignado 1.050 millones del total con que contará España.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo