Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden medidas excepcionales para los regadíos de Jaén por la falta de agua

           

Piden medidas excepcionales para los regadíos de Jaén por la falta de agua

18/05/2021

A pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas, ya se puede constatar que el año hidrológico está siendo deficitario. Y es que según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la media de lluvia caída en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir hasta finales de abril ha sido de 417 litros/m2. Por zonas, la situación es muy desigual. Entre las que mejor se encuentran está Cazorla, donde se registran 904,8 l/m2 en este mismo periodo; en la zona de Villacarrillo (Aguascebas) se han recogido 769,5; en el Quiebrajano 669,5, o en Segura (el Tranco de Beas) 564,4. En el caso opuesto se encuentra el Puente Jontoya, con 256,4 l/m2; Cambil (Guadalbullón) con 299,2 l/m2, o Andújar (Jándula), con 340 l/m2. Ya la media del pasado año hidrológico 2019/2020 fue de 541 l/m2, lo que supuso un 10% menos que la media anual, que se sitúa en 598 l/m2.

Incluso las propias aseguradoras reconocen que la meteorología está complicando la realidad del campo. Y una muestra de ello es el caso concreto de Andújar, donde a la falta de lluvias se suma que las concesiones de agua de la CHG son de 2.800 m3/ha, y del pantano del Rumblar de 3.800 m3/ha, totalmente insuficientes para el normal desarrollo de los cultivos. Es por ello que solicitamos que se active el estado de sequía en esta comarca, porque cuando llegue el mes de julio, los cultivos serán inviables, debido, además de las cuestiones anteriormente expuestas, a que los agricultores ya han tenido que hacer uso del agua de riego para el nacimiento de los cultivos a consecuencia de la escasez de precipitaciones, por lo que ya han hecho los gastos correspondientes en ese sentido.

En este sentido, demandamos que se eliminen de forma urgente los requisitos mínimos de 1.000 kg/has. para el pago específico al cultivo del algodón; que se den por cumplidos los compromisos de la ayuda agroambiental 10.1.5 sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales; que no se cobre el canon de riego del Estado, devolviendo el importe a los agricultores y a las comunidades de riego; que no cobren el IBI rústico; que adelanten el 100% del pago de la PAC a junio para hacer frente a la sequía, y que modernicen de forma urgente e inmediata la comunidad de Regantes del Rumblar, que de haber estado hecha, habría evitado la dotación insuficiente de agua para esta comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo