Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Lucha contra la plaga de la mosca del Mediterráneo: sistema de contagio por hongos

           

Lucha contra la plaga de la mosca del Mediterráneo: sistema de contagio por hongos

20/05/2021

La Consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà, ha dado a conocer los detalles de un nuevo sistema para reforzar la lucha contra la plaga de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) basado en la utilización de hongos entomopatógenos y que vendría a reforzar aún más la eficiencia del programa que viene aplicándose ya contra el referido insecto mediante la suelta masiva de machos estériles.

El proyecto, presentado ayer y que todavía se encuentra en fase experimental, consiste en infectar a los machos esterilizados con el mencionado tipo de hongo, que es absolutamente inocuo para las personas, pero capaz de producir una elevada mortalidad en las poblaciones silvestres de Ceratitis. La liberación de estos insectos previamente esterilizados e impregnados además con hongos entomopatógenos, provoca una enfermedad letal en los individuos silvestres tanto a través del apareamiento con las hembras como en la formación de los grupos de machos que compiten por esas mismas hembras.

«Se trata, en definitiva, -ha explicado la consellera- de desencadenar jn contagio en las poblaciones de mosca utilizando a los propios ejemplares estériles como vectores de transmisión de la enfermedad, lo cual complementaría y optimizaría todavía más la eficacia del programa contra la Ceratitis que se sigue en la Comunitat Valenciana».

Los resultados preliminares de este nuevo procedimiento se conocerán este mismo año y a partir de los mismos se podrá realizar una evaluación detallada de su alcance.

Los machos, al ser estériles, no logran fecundar a las hembras silvestres del campo, que de este modo ya no pueden causar daños en los cultivos al depositar sus huevos en el fruto porque lógicamente esos huevos son inviables.

Los éxitos obtenidos con este método de lucha biológica, que se refuerza con el reparto masivo de trampas entre los agricultores, son apabullantes. Mireia Mollà ha apuntado al respecto que «gracias a este sistema, totalmente respetuoso con el medio ambiente, se ha conseguido reducir en más de un 95% las aplicaciones de insecticidas por medio aéreos, al tiempo que el descenso de las poblaciones de mosca del Mediterráneo donde se liberan machos estériles se aproxima al 50%».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo