La Consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà, ha dado a conocer los detalles de un nuevo sistema para reforzar la lucha contra la plaga de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) basado en la utilización de hongos entomopatógenos y que vendría a reforzar aún más la eficiencia del programa que viene aplicándose ya contra el referido insecto mediante la suelta masiva de machos estériles.
El proyecto, presentado ayer y que todavía se encuentra en fase experimental, consiste en infectar a los machos esterilizados con el mencionado tipo de hongo, que es absolutamente inocuo para las personas, pero capaz de producir una elevada mortalidad en las poblaciones silvestres de Ceratitis. La liberación de estos insectos previamente esterilizados e impregnados además con hongos entomopatógenos, provoca una enfermedad letal en los individuos silvestres tanto a través del apareamiento con las hembras como en la formación de los grupos de machos que compiten por esas mismas hembras.
«Se trata, en definitiva, -ha explicado la consellera- de desencadenar jn contagio en las poblaciones de mosca utilizando a los propios ejemplares estériles como vectores de transmisión de la enfermedad, lo cual complementaría y optimizaría todavía más la eficacia del programa contra la Ceratitis que se sigue en la Comunitat Valenciana».
Los resultados preliminares de este nuevo procedimiento se conocerán este mismo año y a partir de los mismos se podrá realizar una evaluación detallada de su alcance.
Los machos, al ser estériles, no logran fecundar a las hembras silvestres del campo, que de este modo ya no pueden causar daños en los cultivos al depositar sus huevos en el fruto porque lógicamente esos huevos son inviables.
Los éxitos obtenidos con este método de lucha biológica, que se refuerza con el reparto masivo de trampas entre los agricultores, son apabullantes. Mireia Mollà ha apuntado al respecto que «gracias a este sistema, totalmente respetuoso con el medio ambiente, se ha conseguido reducir en más de un 95% las aplicaciones de insecticidas por medio aéreos, al tiempo que el descenso de las poblaciones de mosca del Mediterráneo donde se liberan machos estériles se aproxima al 50%».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.