Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ¿500 vacas podría ser el límite para diferenciar una explotación profesional de una explotación industrial?

           

¿500 vacas podría ser el límite para diferenciar una explotación profesional de una explotación industrial?

21/05/2021

El Ministerio está trabajando en una propuesta legislativa para regular el sector lácteo limitando el tamaño máximo de las explotaciones de vacuno de leche. Según los datos del propio Ministerio, el elevado número de explotaciones que cierran, en torno a las 700 al año, no se dan de forma generalizada, sino que los datos muestran que mientras cierran las explotaciones medianas y pequeñas, crecen las de gran tamaño. Así, entre 2016 y 2020 el número de explotaciones con una producción mayor a los 8 millones de kg habrían aumentado en un 57%.

Para Unión de Uniones hay que diferenciar entre explotaciones profesionales que tienen que crecer para mantener su viabilidad y grandes explotaciones industriales con las que el ganadero profesional no puede competir. La organización propone las 500 vacas en producción como valor límite para diferenciar entre ganaderías familiares y ganaderías industriales.

Hay que considerar que estas 500 vacas en producción suelen tener asociadas en la propia explotación a su reposición, por lo que a partir de esta cifra se estaría alcanzando dimensiones de 1.000 animales en la explotación, con las problemáticas en términos medioambientales y sanitarios que esto puede acarrear, no sólo a la propia explotación, sino a las de su entorno y al medio en el que se encuentre, argumentan desde la organización.

En su propuesta, que Unión de Uniones ha mandado al Ministerio, se puntualiza que, si bien el tamaño propuesto se ajusta a gran parte del territorio nacional, no excluye que Comunidades Autónomas que, por un sistema de producción diferenciado, como pueda ser en la cornisa cantábrica, consideren un tamaño menor de las explotaciones de acuerdo a su realidad productiva. “Esperamos que esta promesa del Ministerio de regular el sector realmente se cumpla, y, lo que es más importante, escuche y atienda a las necesidades del sector productor para la elaboración de este real decreto” apuntan desde Unión de Uniones, a lo que añaden “Si bien no nos podemos olvidar de que hay otros problemas importantísimos y que debemos trabajar, como por ejemplo la crisis de precios en la que está inmersa el sector, la falta de ordenación del tamaño de las explotaciones también afecta negativamente al sector y se debe legislar este asunto”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    21/05/2021 a las 08:19

    Quinientas vacas es demasiado. A mi edad no puedo saber cual podría ser el máximo permitido, pero lo de las 500 entra dentro de las posibilidades de «leche vegetal». ¿Qué comerán o cómo se alimentarán nuestros descendientes?. Por el camino emprendido está claro: Derivados del petróleo.

    Responder
  2. miguel angel saez ruiz dice

    26/05/2021 a las 13:53

    cuanto tonto hay en españa toda la vida luchando por la industralzalizacion y ahora esto no vale habra que explicar esto mejor familia trabajando 365 dias al año y que no saque para los gastos pero eso parece bien a estos de uniones lo mejor es que lo prueben ellos la gente habla de lo que no sabe

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo