La organización de productores lácteos AGAPROL OPL está comenzando en estos momentos la negociación de los contratos de leche con LACTIBER y KAIKU, que son industrias lácteas interproveedoras de leche de Mercadona. AGAPROL fue reconocida como OPL en junio de 2013. En la actualidad cuenta con 600 ganaderos de 10 CCAA y negocia 800.000 t de leche.
La OPL ha escrito una carta abierta que a continuación reproducimos íntegramente:
“Los 11.950 ganaderos que todavía resistimos en este país estamos atravesando una de las situaciones mas críticas -y hemos pasado muchas- en toda nuestra historia. Para confirmar esto, basta con mirar las estadísticas del Ministerio en las que se confirma que cada año son casi 1.000 los ganaderos que se ven obligados a abandonar sus explotaciones de vacuno de leche.
La ganadería es una de las actividades que más trabajo genera en el medio rural de nuestro país. Las vacas no entienden de teletrabajo y el que quiere dedicarse a esto tiene que vivir con su familia en nuestros pueblos generando actividad y fijando población en el medio rural.
Los ganaderos que entregamos nuestra leche a las industrias que trabajan en exclusiva para Mercadona nos alegramos enormemente de la buena marcha de su empresa que durante el último año ha aumentado sus beneficios hasta los 727 millones de euros, un 17% más que el ejercicio anterior. También nos alegramos de que una parte de sus beneficios hayan ido a parar a sus trabajadores y que los consumidores hayan podido disfrutar de un servicio de calidad.
Los ganaderos, sin embargo, estamos indignados con la forma de proceder de su empresa. Los que producimos la leche para su marca Hacendado percibimos unos precios que están por debajo de nuestros costes de producción, requisito legal de obligado cumplimiento, además de ser los más bajos del mercado.
Mercadona comercializa mas del 30% de la leche líquida de nuestro país a través de seis grandes empresas que trabajan en exclusiva para ustedes; Covap, Lactia, Lactiber, Iparlat, Kaiku y Naturleite. Estas industrias marcan el precio que nos van a pagar, una vez que ustedes marcan el precio que les van a pagar a ellos. A nosotros no nos queda mas remedio que decir “amén” y, para más escarnio, firmar una cláusula en el contrato que diga que con ese precio cubrimos nuestros costes de producción, a sabiendas de que en la gran mayoría de los casos es mentira.
Ustedes, fijando el precio de arriba hacia abajo consiguen que el brick en su lineal sea el más barato y desde su posición de absoluto dominio arrastran a todo el sector a seguir sus pasos, destruyendo valor en la Cadena, práctica prohibida por la ley 8/2020 de 16 de diciembre. El resto de industrias y distribución, son igual de responsables, pero Mercadona, con mas del 30% de cuota de mercado, es el máximo responsable de esta situación.
Su empresa no ha conseguido una mejor logística, ni una optimización de recursos, ni procesos mas eficientes para que el consumidor pague menos, ustedes simplemente pagan por debajo del precio de coste a sus proveedores. Basta de mentiras.
Mercadona puede ganar tanto dinero como quiera, pero lo que no es de recibo es que ese dinero no lo gane de vender productos en libre competencia, sino de pagarnos por la leche un precio que no cubre los costes de producción a los ganaderos, que también tenemos derecho legítimo a tener beneficios. Esto no es ni eficiencia ni éxito empresarial, lo que ustedes están haciendo es provocar el cierre masivo de granjas.
Cuando no quedemos ganaderos en España porque ustedes han decidido no pagar un precio que garantice su rentabilidad, sus clientes seguirán bebiendo leche y a ustedes no les quedará más remedio que traerla más cara de fuera de nuestro país, que ya es deficitario en producción de leche de vaca. Si, como siempre dicen, su preocupación es el Jefe (el consumidor) no sabemos cómo se tomarán ellos que Mercadona acabe con la gallina de los huevos de oro que somos para ustedes los ganaderos. Entonces tendrán que subir el precio del brick de leche a precios reales porque en Francia o en Alemania ustedes no podrán ejercer esa posición de dominio sobre los ganaderos para que les vendan a estos precios.
Su cuenta de resultados es un éxito por el que les damos la enhorabuena, pero eso no quiere decir que su forma de trabajar lo sea. Ganar dinero es legítimo pero no a costa de arruinar a los demás.
Como los ganaderos que suministran leche a las empresas que trabajan en exclusiva para Mercadona, no puede expresarse libremente, por miedo a posibles represalias, AGAPROL lo hace en su nombre, manifestando su sentir e indignación.
Atentamente:
LOS GANADEROS“
Este problema no es nuevo y ya lo venimos denunciando en AgroNegocios desde hace muchos años como el que oye llover. Mercadona, con sus propia idiosincrasia, digna de alabanza en algunos aspectos, como señala Agrapol, no deja de comportarse como el resto de los grandes de la distribución, con los que compite en el mercado, como es lógico. Y los precios de la leche en la cadena siguen poniéndose de arriba hacia abajo por mucho empeño legal que se quiera incluir en la revisión de la Ley de la Cadena. Es un asunto de cultura (mala) empresarial que va a ser muy difícil de erradicar, porque a nadie le interesa que los consumidores paguen un precio justo, que sería mayor. Solo queda insistir y que los ganaderos cada vez estén más unidos para hacer presión hacia los siguientes eslabones de la cadena de valor.
Tienen conseguido lo más importante: Estar unidos. Aprovechen la situación denunciando a esos L.L. (ladrones legales) y los medios de comunicación pueden ser una buena herramienta para que se enteren los consumidores. No todos lo productores pasan pasan por el aro.
La fórmula de las OP de leche es buena, sin duda, pero se necesitaría una Asociación fuerte de OPL comerciales, no meramente representativas, o una coordinadora de OPL potente para defender al unísono los intereses de los ganaderos de vacuno de leche. Son ya menos de 12.000 y bajando, un número lo suficientemente asequible como para intentar concentrar fuerzas en defensa de este colectivo tan sacrificado, que se merece todo el respeto de nuestra sociedad.
insisto en lo que ya he contado otras veces,España es deficitaria en cuanto a produccion de leche y lo que no se paga a los productores se usa para importar, de esta manera mercadona y demas son competitivas ante la oferta francesa entiendase alcampo,etc
LO TIENEN ATADO Y BIEN ATADO
No espere que los medios de primer nivel publiquen nada que pueda perjudicar a esta empresa. Haga la prueba en una simple búsqueda en internet. Y luego me cuenta. Un saludo
Volvemos a lo mismo!!!!, y espero que mil veces mas para que se pueda saber la realidad del sector lechero y hacerlo publico, yo creo y sigo creyendo que el problema esta en el precio fijado por las industrias y su pacto interno de precios para mantener sus beneficios que lo entiendo y lo veo lógico pero siempre y cuando se pague el precio real por un producto de calidad y necesidad y aun mas reafirmó DEFICITARIO, como es la leche en España hacía el ganadero, no se puede hacer demagogia inculpado a los supermercados en general por poner en su lineal leche a precios irrisorios cuando es la verdadera industria la que le elaboran esa leche y derivados e insisto con ese simple echo siguen ganando muchisimo dinero y no pagan precios justos a los ganaderos productores de leche, a mi opinión creo que se esta inculpando a los supermercados de un bajo precio de la leche en su lineal,que también es cierto si se puede llamar deslealtad hacia el ganadero, pero insisto, esto realmente no perjudica al consumidor que entiendo que ahorre en la cesta de la compra, ni comercio o supermercados que al bajar precios vende mas, perjudica al GANADERO que aun vendiendo mas leche los comercio y supermercados la INDUSTRIA paga menos al ganadero( creo que es simplemente lógica). Los comercios o supermercados no elaboran, pagan por ello, elaboran las industias sus propias marcas y marcas de los supermercados y en el fondo son los que ponen el precio…. Insisto, no podemos hacer frente como ganadero a intentar solucionar lo expuesto por la cadena de valores que sería la solucion( no vender por dejado del coste de producción), pero si seria sensato el hacer conocedores a los consumidor el PRECIO que paga la industria al ganadero por una leche de calidad y aun así vamos a perdidas. Para que se hagan una idea el litro de leche nos cuesta producir 0,360 ce/li y la industria paga precio medio al ganadero 0,330 ce/li de leche. Pregunto, como se puede mentener una explotación en estas circunstancia?. Si me lo permiten yo mismo me respondo; cerrando la explotación en poco tiempo ya que todo el esfuerzo, sacrificio y bien hacer no lo podemos soportar mucho tiempo, esa es la realidad o por lo menos yo la veo asi…….. Se puede mirar para todos los sitios, pero si no vemos donde se origina el problema, por mas que miremos no veremos nada. Y esto es mi opinión como GANADERO Y ORGULLOSO DE SERLO.
Desde mi punto de vista, creo que no se tendría que acusar a quien no tiene la culpa de vender el producto final ya que los intermediarios o la industria que adquieren ese producto para su elaboración y venta , supuestamente fijan las condiciones de compra y venta con su margen de beneficios en perjuicio de quienes los producen imponiéndoles cláusulas abusivas y saltándose la ley establecida …..
Por que han desaparecido de la página todos los comentarios contrarios a Mercadona?
Ya llamo I’ll capo a la asociación?
Vergonzoso
Saludos. Yo solo sé que en los bricks de leche Mercadona su periodo de caducidad es como poco tres meses menor que la leche de cualquier otra marca. Compruébenlo ustedes mismos y esto da solo idea de que Mercadona comercia la leche más vieja guardada en silos durante meses que los ganaderos tienen que abaratar guardando la ya almacenando la casi hasta caducar
Hola soy ebatt
Soy enteresado algonas contenedores de leche entera para llevar la a Mauritania