Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Los fabricantes de piensos, preocupados por el incremento de precios de las materias primas

           

Los fabricantes de piensos, preocupados por el incremento de precios de las materias primas

21/05/2021

La Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos (ASFAC) ha mostrado su preocupación por el aumento de precio de las materias primas para la alimentación animal (cereales, oleaginosas, aceites y grasas…), que está repercutiendo en el precio de los piensos. Y es que el valor de estas materias primas está registrando un incremento continuado desde mediados del mes de septiembre del año pasado, una subida que se ha producido a nivel mundial como consecuencia de varios factores: especulación en los mercados por parte de fondos de inversión, una mayor demanda de China post COVID-19 y en plena recuperación por la PPA y unas previsiones menos optimistas en las cosechas en muchos países productores clave como EEUU, Brasil o Argentina, entre otros.

Por poner algún ejemplo, según los precios que marca la Lonja de Cereales de Barcelona, ​​el maíz de importación ha pasado de cotizar 176€/t la semana del 14 al 20 de septiembre de 2020 a 278€/t la semana del 10 al 16 de mayo. Un incremento similar es el que ha sufrido la soja 47%, pasando de cotizar 348€/t en 445€/t. En el caso del trigo, el crecimiento del precio ha sido de 53€/t, llegando a los 250€/t de cotización actual.

Esta subida de precio constante durante los últimos meses ha puesto en alerta a los fabricantes de piensos de Catalunya, conocedores de las implicaciones que tienen estos incrementos «en un sector ganadero donde se mira el céntimo en la producción», haciendo difícil el poder acabar repercutiendo esto en el consumidor final.

Según datos de la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el incremento de precios en los principales piensos producidos en España desde principios de este año y hasta el mes de abril ha sido superior al 7%, una cifra que sube hasta el 15% si hablamos del crecimiento interanual (abril 2020-abril 2021). Los precios medios de los piensos para cerdos de engorde se situaban en abril de este año en 311€/t, un 17,84% más que el mismo mes de 2020 (255,62€/t), mientras que, en el caso de las ponedoras, la cotización hubiera incrementado un 21,87%, alcanzando los 323.07€/t de media.

Desde ASFAC consideran que se hace muy complicado prever la evolución de los precios en los próximos meses, una cuestión que preocupa mucho a los fabricantes de piensos, que aseguran «no poder hacer mucho más que estar atentos a la progresión de todo «. Desde la asociación se considera «poco probable que volvamos a tener pronto unos precios como los de hace un año».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo