Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El sector arrocero valenciano busca la viabilidad del cultivo y la preservación ambiental

           

El sector arrocero valenciano busca la viabilidad del cultivo y la preservación ambiental

28/05/2021

Las principales organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La UNIÓ de Llauradors i Ramaders–, junto a Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, han iniciado con la Conselleria de Agricultura “un diálogo positivo, constructivo y con voluntad de alcanzar acuerdos consensuados que compatibilicen la viabilidad presente y futura del cultivo del arroz con la preservación medioambiental, sobre todo del parque natural de La Albufera”.

A raíz de la multitudinaria tractorada-concentración con la que el sector arrocero colapsó el pasado 30 de marzo la ciudad de Valencia, el colectivo ha conseguido abrir una línea de negociaciones con el departamento agrario de la Generalitat Valenciana que encabeza Mireia Mollà. Tanto es así que durante una reunión mantenida ayer con la secretaria autonómica de Medio Ambiente, Paula Tuzón, el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, y el director general de Agricultura, Antonio Quintana, los máximos representantes de AVA-ASAJA y LA UNIÓ, Cristóbal Aguado y Carles Peris respectivamente, han detectado “una plena disposición por parte del Consell a escuchar nuestras reivindicaciones y encontrar soluciones razonables, eficaces y sostenibles en todos aquellos asuntos que nos preocupan, siendo conscientes de la complejidad que ello entraña al referirnos a un cultivo que se halla dentro de un espacio natural protegido y que desempeña un papel tan fundamental en su conservación”.

El sector arrocero valora el compromiso de los responsables de la conselleria de Agricultura de prorrogar las ayudas agroambientales del cultivo del arroz para el ejercicio 2022, dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunitat Valenciana. Los arroceros afirman que estas ayudas resultan imprescindibles, pues sin ellas la rentabilidad se hubiera visto seriamente amenazada porque los actuales precios en origen no permiten cubrir por sí solos todos los costes de producción.

El colectivo también ha logrado que la conselleria, tanto la rama agraria como la más enfocada a aspectos medioambientales, tenga en cuenta la posición de los productores a la hora de trazar la futura gestión de la paja del arroz. El objetivo común consiste en consensuar unas medidas eficaces y adaptadas a las cambiantes condiciones climáticas de cada campaña para garantizar un óptimo manejo de los arrozales, minimizar el impacto social y evitar la degradación ambiental en el parque como la aparición de aguas negras y la consiguiente mortandad de peces que se volvió a producir el año pasado.

Finalmente, los responsables de la conselleria de Agricultura han mostrado una gran receptividad hacia las demandas del sector arrocero encaminadas a lograr una dotación de recursos hídricos en suficiente cantidad y máxima calidad para el parque natural de La Albufera. En concreto, coinciden en la necesidad de impulsar infraestructuras y de mejorar la recirculación de las aguas a fin de obtener un mayor nivel de oxigenación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo