Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un estudio de mercado con veterinarios de porcino refleja la necesidad de una mayor cobertura antigénica frente a PCV2

           

Un estudio de mercado con veterinarios de porcino refleja la necesidad de una mayor cobertura antigénica frente a PCV2

28/05/2021

Zoetis ha encargado a una empresa independiente que realizara un estudio de mercado sobre la variabilidad genética y epidemiología del circovirus porcino de tipo 2 (PCV2). De ámbito nacional, la encuesta se ha realizado a un total de 232 veterinarios de porcino el pasado mes de marzo con el objetivo de conocer la realidad a la que se enfrentan los profesionales en su día a día en la granja para hacer frente a este patógeno.

Hasta ahora, todas las vacunas frente a PCV2 existentes en el mercado se basaban en el genotipo 2a, sin embargo, un 67 % de los encuestados manifestó desconocer este aspecto. Otras de las características del virus sobre la que la respuesta mayoritaria fue errónea fue acerca de la variabilidad y estabilidad del virus del PCV2, declarando más del 50 % de los encuestados que el PCV2 tiene poca variabilidad. Algo a esperar en un virus DNA, como es el PCV2, pero la realidad es que se trata de un patógeno con alta variabilidad y tasa de mutación y por eso existen múltiples genotipos, siendo habitual que varios de ellos coexistan en una misma granja y, por lo tanto, sea posible su recombinación. En cuanto a los genotipos más prevalentes a nivel mundial, un 80 % reconoció no saberlo, y tan solo un 6 % señaló el genotipo PCV2d como el más presente en el campo en la actualidad.

Necesidad de adaptación de las vacunas a la evolución del PCV2

Teniendo presente que hasta ahora las vacunas se basaban únicamente en el genotipo 2a, la alta capacidad de mutación y recombinación del PCV2 y que el genotipo más prevalente es el 2d, las siguientes preguntas de la encuesta fueron dirigidas a conocer la percepción que tienen los veterinarios sobre las vacunas presentes en el mercado hasta ese momento. Así, un 33 % considera aceptable el nivel de protección cruzada de las vacunas frente al PCV2d, pero un 41 % cree que una vacuna con varios genotipos podría mejorar la cobertura frente a PCV2d, sumado a un 21 % que expuso que sus resultados productivos en granja le indican que hay margen de mejora en este aspecto.

Además, un 38 % manifestó que la eficacia vacunal de las vacunas de PCV2 ha disminuido en los últimos años debido a la variabilidad del virus y los nuevos genotipos dominantes. En este sentido, cerca del 80 % de los veterinarios encuestados consideran necesario adaptar las vacunas a la evolución actual del PCV2, manifestando la mayoría de ellos, un 84 %, que sería mejor una mayor cobertura antigénica de la vacuna a emplear.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo