Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¡El futuro del Premio Syva se escribe ahora!

           

¡El futuro del Premio Syva se escribe ahora!

03/06/2021

De hecho, en este mismo momento, los futuros candidatos están eligiendo, realizando o presentando los temas de las tesis que participarán mañana en este prestigioso premio. Es el momento perfecto para empezar a motivarles y animarles a emprender los caminos que darán forma no sólo al sector de la sanidad animal, sino a todo el ecosistema de la sanidad animal, la salud humana y el medio ambiente para hacerlo más eficiente, más seguro y más sostenible para las generaciones futuras.

El Premio Syva crea oportunidades

No cabe duda de que el Premio Syva es un generador de oportunidades para los jóvenes investigadores que tienen el valor o la audacia de presentarse. Y ni nuestro ganador Alejandro Pascual, ni los ganadores de años anteriores nos dirán lo contrario.

Por supuesto, el mundo ha cambiado mucho en 25 años y los medios digitales han acelerado el proceso de visibilidad y la forma en que evolucionan los proyectos. Pero, sobre todo, es una cuestión de mentalidad. Depende de cada uno de nosotros cultivar la nuestra para abrir tantas puertas como sea posible, y perseverar para que se abran las puertas adecuadas.

La tesis de Alejandro es una clara prueba de ello. Supo cultivar su pasión, sin renunciar a nada, elegir un tema que tiene sentido en su aplicación en el campo y que no se queda en la pura teoría, rodearse de buena gente, como Luis Enjuanes y Sonia Zúñiga, personas que son modelos para la sociedad y que hacen que las cosas avancen. ¡Esa es la mentalidad!.

La tesis ganadora realizada por Alejandro Pascual sobre el virus de la diarrea epidémica porcina es de candente actualidad y es especialmente relevante porque estudia la patogenia y posibles soluciones vacunales de un coronavirus porcino. Es una Tesis que tiene potenciales posibilidades de colaboración para desarrollar una vacuna.

Este es el mensaje de César Carnicer, director general de Syva, que a través de este vídeo desvela algunas de las oportunidades que se abren para los candidatos y ganadores del premio Syva, pero también para la empresa. ¡Y por qué no el desarrollo de una nueva vacuna en Syva! El futuro lo dirá, … ¡estén atentos!

¡Escuche el vídeo! que es también un mensaje de ánimo a los futuros investigadores y a los jóvenes apasionados por las ciencias de la vida y, más concretamente, por la sanidad animal, para que presenten su candidatura.

Premio Syva, ¡cambio a la vista para la 25ª edición!

El mundo está cambiando, ¡el mundo está cambiando rápidamente! Si la esencia del Premio Syva, su ADN y la calidad de los trabajos de investigación deben preservarse, no cabe duda de que el Premio Syva debe adaptarse a los nuevos retos de nuestra sociedad, ¡así como Syva tiene la obligación de evolucionar con estos cambios! Este es, en cierto modo, el segundo mensaje que César Carnicer, director general de Syva, dirige a los investigadores del ámbito de
la sanidad animal. Esta 24ª edición, que acaba de terminar, ha demostrado ampliamente que la adaptación también debe estar en los genes.

Syva, dice César Carnicer, quiere seguir apoyando a los jóvenes investigadores y científicos que a veces reciben poco apoyo a nivel institucional. Si ganar el Premio Syva les ayuda a desarrollar su carrera continuando en la investigación, es sin duda un resultado satisfactorio.

Sin embargo, en lo que respecta a la 25ª edición, el objetivo debe ser ampliar los horizontes y conectar de alguna manera las diferentes facetas del ecosistema que rodea a la ciencia de la salud animal. Se trata, por tanto, de ampliar la visión y el ámbito abordando, por ejemplo, aspectos como las soluciones digitales, la inteligencia artificial y el tratamiento de datos, que deberían figurar entre los puntos de interés del Premio Syva y del sector de la sanidad animal. Los cambios se están preparando para la próxima edición, coincidiendo con el 25 aniversario del Premio Syva, que se convocará oficialmente durante el último trimestre de 2021.

Permanezca atento y déjese inspirar por este vídeo que marca el primer paso hacia la próxima edición.

La ceremonia de entrega en las instalaciones de Syva

El director general de Laboratorios Syva, César Carnicer, y la directora de I+D biológicos, Mª Luisa de Arriba, hicieron entrega del XXIV Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal el lunes 26 de abril.

El ganador, el Dr. Alejandro Pascual Iglesias, ha visitó nuestras instalaciones para recoger el premio a su trabajo de investigación “Virus de la diarrea epidémica porcina: patogénesis y protección” presentado bajo la dirección de los doctores Luis Enjuanes y Sonia Zúñiga.

Recibir el premio Syva: las impresiones de nuestro ganador y más

¿Qué se siente al ganar este premio? es una de las preguntas que le hicimos a Alejandro Pascual. Esto es lo que respondió: “Ganar el premio Syva significa un honor, un grandísimo reconocimiento a tantos años trabajo y a mi equipo. Es una manera estupenda de dar visibilidad a mi trabajo con los coronavirus y encontrar posibles colaboraciones para aportar soluciones”

Alejandro no sólo nos dio sus impresiones, sino que también nos habló de su tesis y de su pasión por la investigación y de su experiencia.

Además, nos explicó en qué consiste el estudio de su tesis sobre el virus de la diarrea epidémica porcina, qué ha aportado su tesis a la sanidad animal y por qué eligió como directores al equipo de trabajo del Dr. Enjuanes y la Dra. Sonia Zúñiga.

Ambos doctores están desarrollando un trabajo muy importante en el contexto de la actual crisis sanitaria de la COVID-19. Puedes consultar de nuevo la entrevista que realizaron para Syva aquí. Alejandro detalla qué vinculación existe entre el trabajo de investigación realizado en esta tesis y los proyectos actuales de investigación en COVID-19 (SARS CoV2).

Y … si estás empezando en el mundo de la investigación, ¡Alejandro ha dejado algunos consejos para ti!

¿Quieres saber por qué decidió Alejandro dedicarse a la investigación y conocer su mayor reto como investigador? ¡En este vídeo nos cuenta todo! ¡No te lo pierdas!

Si quieres leer o releer también la primera entrevista con Alejandro, pincha aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo