Uno de los proyectos en los que la Ministra alemana de agricultura, Julia Klöckner, ha puestos más interés y energía ha sido en el del etiquetado de bienestar animal. Cuando fue presidenta del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, durante el segundo semestre de 2020, intentó que llegar a un acuerdo para un etiquetado comunitario de bienestar animal. Éste junto a un etiquetado nutricional y de origen de los alimentos, armonizado a nivel de la UE, eran dos de la prioridades de la ministra Klöckner para su presidencia. No consiguió ni uno ni lo otro, aunque ha seguido manteniendo conversaciones con su homólogo francés, para que tome su relevo en estos temas durante la presidencia francesa, que se inicia el 1 de enero de 2022.
Klöckner tampoco ha tenido éxito jugando en casa. En Alemania, promovió una propuesta de ley para un etiquetado estatal voluntario de bienestar animal. Sin embargo, no ha logrado mayoría en el Bundestag (Parlamento alemán) y parece que ya no sería posible que la encontrara en esta legislatura. Se culpan mutuamente el partido CDU, al que pertenece Julia Klökner y el partido SDP, al que pertenece la ministra de medio ambiente, Svenja Schulze.
Y como siempre, allí o aquí o en el país que sea, los ganaderos quedan en medio, como víctimas de esta falta de acuerdo. Los ganaderos alemanes se quejan de incertidumbre que planea sobre ellos y de que no cuentan con ninguna seguridad de planificación para el desarrollo posterior de sus explotaciones, quedando a expensas de que en cualquier momento, los políticos tomen estas medidas u otras diferentes. La sectorial alemana de porcicultores ha dicho: «A veces, el gorrión en la mano es mejor que la paloma en el tejado», que sería la equivalencia alemana al refrán español «Más vale pájaro en mano, que ciento volando».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.