Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ganaderos de leche andaluces: “No aguantamos más, nos están ahogando”

           

Ganaderos de leche andaluces: “No aguantamos más, nos están ahogando”

14/06/2021

Los ganaderos de vacuno de leche no aguantan más. La crítica situación que atraviesan debido al incremento de los costes de producción en un 50% mientras que los precios en origen que la industria y la distribución les pagan por el litro de leche sigue siendo el mismo, está haciendo que se cierren cada vez más explotaciones y que los ganaderos que se mantienen en pie estén ahogados. Por eso, las organizaciones agrarias COAG Andalucía y UPA Andalucía y las cooperativas base retoman la unidad de acción y preparan denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), así como un calendario de movilizaciones, sin olvidar la interlocución con las administraciones.

El sector de leche es el único que tiene un contrato, pero que incumple continuamente la Ley de la Cadena Alimentaria, puesto que se firma “a ciegas” con un precio en origen muy por debajo del coste de producción real. La industria y la distribución siguen presionando a los ganaderos con precios bajos en origen, aunque el consumidor no nota esta reducción en los lineales. Además, se sigue utilizando la leche como producto reclamo. Ante estas situaciones, las organizaciones agrarias COAG Andalucía y UPA Andalucía y las cooperativas base presentarán denuncias ante la AICA y reclaman una actuación de oficio para perseguir estas prácticas desleales.

Foto: COAG Andalucía

Pero la denuncia a la AICA no es el único movimiento que estudia el sector. Los ganaderos están preparando un calendario de movilizaciones que tiene como objetivos denunciar que se encuentran con la leche al cuello por ese abuso de la industria y de la gran distribución y, a la vez, concienciar a los ciudadanos de la importancia de que los ganaderos reciban un precio justo por la leche. “En esta pandemia hemos demostrado que el sector agrario y ganadero es fundamental, es clave, porque los ciudadanos tenemos que comer todos los días y los consumidores deben saber cuál es la realidad del sector, que no es otra que el ahogamiento y el cierre de explotaciones porque los precios que recibimos no cubren los costes de producción. Lo único que queremos es vivir dignamente de nuestro trabajo”, exponen estas organizaciones agrarias y cooperativas.

Denuncias y movilizaciones que se harán de forma paralela a la interlocución con las administraciones. En este sentido, hay que recordar que estamos a la espera de que la Consejería de Agricultura convoque la Mesa de la Leche a la que se comprometió cuando se la planteó el sector. Igualmente, reclamamos al Ministerio de Agricultura que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria, una herramienta importante para garantizar la supervivencia de las explotaciones ganaderas andaluzas. “El contrato que firman los ganaderos no cumple la Ley de la Cadena. Por eso exigimos al Ministerio un mayor control de las prácticas que utilizan la industria y la gran distribución si queremos que el sector de vacuno de leche tenga futuro. De lo contrario, estamos abocados a la eliminación definitiva de los ganaderos y a que tengamos que importar leche para el consumo”, lamentan las organizaciones agrarias COAG Andalucía y UPA Andalucía y las cooperativas base.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ANTONI dice

    16/06/2021 a las 12:59

    eso es lo que quieren exterminio total de los ganaderos!!!!!

    Responder
  2. Antonio dice

    16/06/2021 a las 23:02

    Totalmente de acuerdo,es una injusticia mas de las tantas que sufrimos los canarios, es hora de que nuestros políticos tomen carta en el asunto,no pedir limosna cómo están acostumbrados sino nuestros derechos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo