La eliminación de los aranceles entre EEUU y la UE por el conflicto Boeing-Airbus es una gran noticia para muchos productos españoles como es el caso de la aceituna verde de mesa, que en los dos últimos años ha sufrido la imposición del arancel adicional del 25%, lo que le ha hecho perder el 25% de su cuota de mercado.
Sin embargo, la aceituna negra de mesa sigue gravada, además, por otros aranceles adicionales, que no se han levantado. Se trata de un arancel del 34,75%, consecuencia de la denuncia de dos empresas de California (Bell-Carter Food Inc. y Musco Family Olive Company), acusando al sector español de estar realizando importaciones de aceituna negra subsidiadas y comercializando a un precio “inusualmente bajo”. Este arancel adicional ha provocado que la aceituna negra haya perdido casi el 70% de su mercado de EEUU, que es el principal destino de sus exportaciones.
El 70% de aceituna negra de mesa se produce en Sevilla, por lo que ASAJA Sevilla han pedido al Gobierno de España y a la Unión Europea que redoblen esfuerzos para acabar con este arancel a la aceituna negra de mesa, que es innecesario, injusto y arbitrario.
Por otro lado, Coag Andalucía ha señalado que no está todo conseguido y que hay que lograr suspender también el arancel a la aceituna negra. Además, ha pedido a la industria que suscriba el contrato tipo y que se regularice, de una vez por todas, al sector de la aceituna de mesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.