Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El arroz no encaja en la actual propuesta de ecoesquemas dice FCAC

           

El arroz no encaja en la actual propuesta de ecoesquemas dice FCAC

23/06/2021

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) alerta de que están en juego unos 6 millones de euros para el sector del arroz catalán si el Ministerio de Agricultura no reformula su propuesta de ecoesquemas para la PAC 2023 a 2027. El proyecto no se ajusta a la realidad agroambiental de las explotaciones arroceras y provocaría una caída de la renta que el sector no podría asumir, y así lo puso ayer de manifiesto la FCAC en la reunión de la Mesa Sectorial de la arroz convocada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.

Jordi Marcel Matamoros, responsable de arroz de la FCAC, argumenta que «la nueva PAC obligará a destinar entre un 20% y un 30% del presupuesto de ayudas directas a ecoesquemas, que son una nueva tipología de ayudas en favor del clima y el medio ambiente. Lamentamos que la propuesta del Ministerio de Agricultura no contemple las especificidades agronómicas de los cultivos permanentemente inundados, ya que esta exclusión de los arroceros catalanes puede hacer caer la renta de cientos de familias, además de poner en peligro la biodiversidad asociada a este cultivo «.

Del total de ecoesquemas que el Ministerio plantea a la nueva PAC, dos están pensados ​​para la ganadería extensiva y otros dos, para cultivos leñosos. El resto no se pueden aplicar en el sector del arroz por diferentes motivos:

  • Los de Rotación con cultivos mejorantes o el de Agricultura de conservación no son compatibles con las prácticas de cultivo o las condiciones del suelo del arroz;
  • El de Reducción de fitosanitarios no es aplicable en los términos planteados, porque los arroceros hace muchos años que impulsan sistemas alternativos a los químicos de síntesis -como la confusión sexual del barrenador del arroz, Chilo supressalis- o hacen un uso racional y, por tanto, no es un objetivo realista seguir planteando una disminución en el uso de fitosanitarios del 7% anual a un sector que ya ha sido implementando la reducción anteriormente;
  • Sobre el de Fertilización hay serias dudas de que sea compatible con la aplicación de la normativa vigente en Cataluña, en especial con el Decreto 153/2019 de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas;
  • El de Islas de vegetación y márgenes sería incompatible con las medidas agroambientales.

En definitiva, la Federación alerta que, a pesar de que el cultivo del arroz está favoreciendo la biodiversidad y contribuyendo a la conservación de sistemas de alto valor para el entorno, es muy probable que, a partir de 2023, quede excluido de todos los ecoesquemas propuestos y se produzca una pérdida de renta de gran magnitud para los productores del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo