El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha mostrado favorable a poner en marcha un programa específico para el olivar tradicional en el futuro Plan Estratégico Nacional, que se definirá en julio, tras el previsible acuerdo de la futura PAC la próxima semana. Así lo ha anunciado ayer en su comparecencia en el Senado.
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía se ha mostrado muy satisfecha con este anuncio, ya que ya venía defendiendo la necesidad de que este tipo de cultivo recibiera una atención especial por sus singulares características.
Andalucía está a favor de que la nueva PAC debe reconocer este tipo de cultivo como un ecoesquema en sí mismo, por su alto valor ambiental, al tratarse de un sumidero de CO2 y contribuir a la protección de la riqueza natural de la comunidad autónoma. De hecho, 140.000 hectáreas de olivar están incluidas en la Red Natura 2000 y, por lo tanto, están dentro de espacios protegidos.
Hace unos días, Planas confirmó que el Ministerio y la Junta de Andalucía comparten la misma posición de que la convergencia entre los beneficiarios de las ayudas tenga como techo un 85 %. Asimismo también se ha mostrado favorable a que el agricultor pluriactivo sea beneficiario de la PAC, que es otra demanda de Andalucía.
Donde dije digo, digo Diego.
despues de 40 años de -pac- hasta la fecha NO se quieren da cuenta de lo que estan exponiendo.
Para que se vea los INUTILES parlamentarios que tenemos en europa y con nuestras papeleta les estamos dando cuerda para que ellos se alimenten de euros hasta la medula y nos arrarten a lo peor para nosotros haciendonos la cuentas hasta cuando tenemos de vender la aceitunas.
En las votaciones proximas que se las ganen las papeletas -nadie deberia de ir a votar- quevieran que son unos inutiles y que solamente PIENSAN PARA ELLOS.
¿cuanto cuenta se mantener una plantacion tradicional?. no lo san y no lo queren saber!.
espero que el olivar tradicional se apoye también en el resto del país porque en valor de derechos y resto de ayudas por lo menos en CM estamos muy lejos de los andaluces pero claro eso ya no interesa la convergencia no el resto no contribuye a mejorar el medio ambiente