Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Denuncia ante la AICA el incumplimiento de contratos y precios por debajo de los costes de producción en Andalucía

           

Denuncia ante la AICA el incumplimiento de contratos y precios por debajo de los costes de producción en Andalucía

24/06/2021

Las organizaciones representativas del sector ganadero andaluz, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, junto a la Organización de Productores del Sur (OPL) denuncian la crítica situación por la que atraviesa el vacuno lácteo de la región, caracterizado históricamente por su dimensión, profesionalización y competitividad, pero que, en la actualidad, sufre un reiterado incumplimiento de los contratos y la compra de la leche por debajo de los costes de producción. Una realidad que ha abocado ya al cierre del 18% de las explotaciones ganaderas existentes desde el año 2015, cifrándose en la actualidad en cerca de 500, con algo más de 60.000 cabezas de ganado, y una producción de 600.000 toneladas de leche. Cifras con las que Andalucía representa el 8% del sector lechero nacional.

Ante esta situación, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y la OPL presentaron ayer una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), registrada en la Delegación del Gobierno de Andalucía. En ella reclaman la intervención de las administraciones para obligar a la industria láctea a cumplir con la ley y que los contratos a los ganaderos registren unos precios de compra por encima de los costes de producción. Esta denuncia es la primera acción del calendario conjunto que se ha puesto en marcha y que incluirá la convocatoria de movilizaciones y una campaña de promoción y concienciación de la sociedad, tanto del problema que sufren los ganaderos como de la importancia de consumir leche de calidad y saludable, como la que se produce en Andalucía, a un precio digno que garantice la rentabilidad de las explotaciones.

En los últimos seis años, y especialmente en 2021, la tendencia del sector del vacuno de leche en Andalucía ha sido descendente. Se ha perdido rentabilidad porque los precios a los que la industria compra el producto en origen no cubre los costes de producción, mientras que los insumos han ido encareciéndose cada vez más. Unos precios en origen en el entorno de los 33 céntimos por litro que son muy inferiores a los costes, que se establecen en los 40 céntimos de media. Una situación que está abocando a los productores andaluces al cierre.

Pues bien, pese a ser deficitario, pese a disponer de una regulación específica por su carácter estratégico, establecida en el Real Decreto 1363/2013, por el que se introduce la obligación de suscribir contractos lácteos que garanticen la rentabilidad de los productores, y pese a haber sido objeto de diferentes acuerdos con la distribución promovidos por la Administración (Productos Lácteos Sostenibles 2013 y Acuerdo por la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector vacuno de leche 2015), la realidad, según las organizaciones representativas es que no se están cumpliendo.

De ahí que COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Organización de Productores del Sur hayan retomado, una vez más, la unidad de acción para defender a este sector clave e imprescindible y presentan la denuncia ante la AICA un día antes de que se reúna la Mesa de la Leche en la Consejería de Agricultura para analizar pormenorizadamente la situación y tratar de buscar soluciones al crítico estado del sector que amenaza con volverse endémico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo