Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El Mapa se echa atrás en la autorización del propanil, una burla según los arroceros valencianos

           

El Mapa se echa atrás en la autorización del propanil, una burla según los arroceros valencianos

24/06/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ de Llauradors critican duramente y consideran una auténtica burla la decisión del Ministerio de Agricultura (MAPA) de dar marcha atrás a la autorización excepcional de productos fitosanitarios a base de la materia activa de propanil para controlar con eficacia las malas hierbas en el cultivo del arroz, según han señalado en un comunicado conjunto.

A pocos días para iniciar los preceptivos tratamientos, los arroceros de la Comunitat Valenciana observan con estupor como no pueden hacer uso del propanil cuando la Conselleria de Agricultura había transmitido en una reunión celebrada con el sector el pasado 27 de mayo que desde el MAPA se iba a autorizar excepcionalmente su uso este año. Sin embargo, el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio, Valentín Almansa, ha firmado una resolución denegatoria que supone un duro mazazo para los arroceros que ya habían apalabrado la compra de producto fitosanitario para emplearlo en sus campos.

Los intereses de los arroceros valencianos se ven así gravemente perjudicados por la decisión del Ministerio de Agricultura de prohibir su uso, que se materializará seguro tanto en una sensible reducción de la cosecha como en un incremento de los costes.

La Unión Europea sigue una línea política cada vez más restrictiva en el empleo de productos fitosanitarios, pero otorga a los Estados miembros la posibilidad de autorizar cada año de manera excepcional el uso de determinadas materias activas, entre ellas el propanil.

Tanto LA UNIÓ como AVA-ASAJA consideran que “las Administraciones Públicas deberían garantizar que el cultivo sea viable y rentable para los productores y con estas decisiones injustas y arbitrarias nos conducen a la inviabilidad de poder cultivar en condiciones, generar economía y mantener el parque natural de la Albufera. No puede ser que las autorizaciones excepcionales se resuelvan días antes de realizar los tratamientos, cuando se solicitan a principios de año, dado que distribuidores y agricultores deben disponer de una previsión con suficiente antelación”. Ambas organizaciones consideran que las autoridades comunitarias deberían estudiar antes de retirar un producto fitosanitario las alternativas existentes. “Para combatir las malas hierbas en el arroz no existe en el mercado en estos momentos ningún otro producto alternativo en nuestras condiciones de cultivo, nosotros apostamos por la seguridad alimentaria pero que nos den soluciones y no nos creen más problemas”, señalan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo