Europa espera un importante descenso de su producción de peras para la campaña de 2021. Las heladas generalizadas de marzo y abril provocarán un descenso de los volúmenes en todas las cuencas de producción, a excepción de Portugal. Este descenso se estima por ejemplo a -50% para Francia y -30% para Bélgica, según los datos de la Asamblea de Regiones Hortofrutícolas Europeas (AREFLH).
La caída estimada de la producción obligará a planificar bien la temporada para no dejar desabastecidos a los mercados y a los clientes. La demanda fue satisfactoria durante la crisis sanitaria, pero es lamentable que se necesite una pandemia para estimular el deseo del consumidor de llevar una dieta sana señalan desde AREFLH.
La comunicación sobre la pera (sobre sus beneficios para la salud, sobre su sabor) sigue siendo la clave para impulsar el mercado, fomentar el consumo entre los jóvenes, especialmente a través de las redes sociales, e innovar para obtener nuevas variedades, para ampliar la oferta visual y gustativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.