• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Infraestructuras y conexiones, lo que hay que mejorar en el medio rural

           
Con el apoyo de

Infraestructuras y conexiones, lo que hay que mejorar en el medio rural

30/06/2021

La mayoría de los ciudadanos de la UE apoyan las necesidades de gasto público en las zonas rurales de la UE. Un 38% da «apoyo firme» y un 41% que «tienden a apoyar», según los resultados de una encuesta realizada por la UE a través del Eurobarómetro. .a la UE, incluidas las zonas rurales, en las decisiones de gasto público.  La encuesta se realizó del 9 al 18 de abril de 2021 e incluyó a más de 25.841 encuestados en 27 Estados miembros. 

La necesidad clave de las zonas rurales que los encuestados mencionan con mayor frecuencia es la infraestructura de transporte y las conexiones (44%). Le sigue el acceso a la salud, el cuidado de los niños o el cuidado de las personas mayores y la disponibilidad de puestos de trabajo / empleo / oportunidades comerciales, mencionado por el 27% y una proporción similar (26%) menciona la infraestructura digital.

Además, una mayoría (65%) de los ciudadanos de la UE piensa que, cuando la UE invierte en zonas rurales, es el área local o la región que recibe la inversión la que debería poder decidir cómo se gasta la inversión.

En cuanto a las zonas rurales remotas, entre el 52% y el 59% responde que es difícil, o imposible moverse en transporte público en su área local. Por el contrario, entre los encuestados que viven en pueblos y ciudades grandes, entre el 60% y el 72% dice que es « muy fácil » llegar al supermercado más cercano, al consultorio de su médico, a la oficina de correos local y a la ciudad o pueblo grande más cercano en transporte público.

Consecuencias de la pandemia

Sobre las consecuencias de la pandemia, un tercio de los encuestados dice que una vez que finalicen las restricciones, será mucho más probable que visiten las zonas rurales por placer. Aproximadamente uno de cada siete dice que, en comparación con antes de la pandemia, es más probable que considere mudarse a un área más rural (para residentes urbanos) o un área menos rural (para residentes rurales). Finalmente, entre los encuestados empleados, el 21% dice que será mucho más probable y el 16% algo más probable de trabajar desde casa al menos parte del tiempo cuando todas las restricciones actuales de COVID-19 terminen.

En cuanto a las cuestiones ambientales, la mayoría de los encuestados responde que se trata de un problema inmediato para las zonas rurales de su país. Incluso en los problemas medioambientales, el 65% de los ciudadanos de la UE identifica la destrucción de hábitats naturales o la pérdida de animales o especies vegetales como un problema inmediato y urgente para las zonas rurales.

Los ciudadanos de la UE están divididos cuando se les pregunta si pueden influir en las decisiones que afectan a su área local, con un 51% de acuerdo y un 47% en desacuerdo. Más de la mitad de los encuestados (78%) están de acuerdo en que les gustaría participar más en las decisiones que afectan a su área local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo