La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha exige la retirada inmediata de la obligatoriedad de tener contratada una póliza de seguro para tener acceso a las ayudas en el olivar arrasado por Filomena. Ha criticado muy duramente los condicionados de los módulos de seguro que hay en vigor, con primas comerciales inasumibles, indemnizaciones ridículas y franquicias abusivas, que hacen inútil el seguro del olivar en Castilla-La Mancha.
Consideran que no es de sentido común pretender que un agricultor destine el 30% de sus ingresos a pagar un seguro en el olivar, por lo que es lógico y normal que solo el 4% de las explotaciones en Castilla-La Mancha tengan un seguro contratado.
Por tanto, exigir al agricultor con daños que tenga contratada una póliza de seguro en el olivar antes del temporal de Filomena, implica que los agricultores van a ver pasar los 509 millones de euros para arreglar daños, y por tanto no van a ayudar a rescatar al sector del leñoso en nuestra región, apunta desde UdeU.
En relación a esta problemática, la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha puesto de manifiesto su interés en tener una reunión con el Director General de ENESA para plantear las propuestas que consideran son necesarias para ofrecer un seguro interesante y viable para el agricultor.
Piden elecciones al campo ya, para poder tener representantes reales en las mesas de negociación de los seguros agrarios con Agroseguro,
Por otra parte, señalan que es fundamental considerar que la recuperación del potencial productivo del olivar en Castilla-La Mancha pasa por la elaboración de un plan quinquenal de ayudas cofinanciado por la administración estatal y regional.
Una vez más, la organización se pone a disposición del Ministerio de Agricultura para alcanzar soluciones reales y lamenta la omisión de la catástrofe por parte de las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG.
En Aragón, ni con seguro ni sin el.