Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de almendra será un 20% inferior a la del pasado año según UdeU

           

La cosecha de almendra será un 20% inferior a la del pasado año según UdeU

06/07/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras realizar un análisis en las zonas productoras de todo el territorio estatal, apunta a una reducción del 20% respecto a la campaña de 2020.

La organización agraria prevé que la cosecha llegue a 76.035 Tn de grano, destacando la reducción drástica en algunas CC.AA tradicionalmente productoras. Así, en Castilla la Mancha, Aragón, Cataluña y Baleares y C. Valenciana habría caídas del 50%, 40%, 50% 50% y 20% respectivamente, a pesar de los ligeros aumentos que se han dado en Andalucía o Extremadura (5% y 10% respectivamente).

Unión de Uniones vincula estos malos datos a las adversas condiciones climatológicas de la primavera, pero también por los graves problemas fitosanitarios de la campaña pasada que han repercutido en una menor producción.

Precios en caída libre y la amenaza californiana

La organización señala que el 2020 fue una de las peores campañas que recuerda el sector, ya que el precio medio de la almendra comuna se situó en torno a los 3,08 €/kg, lo que supuso un descenso respecto de la campaña anterior del 38%.

Para esta campaña, la evolución semanal de los precios, con caídas permanentes – en el mes de mayo cotizaba a 2,92€/kg respecto a los 4,14 €/kg de mayo de 2020 -, hace que cunda el desánimo entre los productores que verán como sus rentas pueden caer a valores que supongan el abandono de muchas explotaciones tradicionales de secano.

En este sentido, Unión de Uniones considera que lo que más influye en el mercado de la almendra, con independencia de una mayor o menor producción, es la almendra californiana y la especulación que se deriva.

Su producción, según el USDA, se ve incrementada respecto a la campaña pasada en un 3%, pero un 48% más que la media de los últimos 10 años y una superficie que no para de crecer, llegando a un incremento del 73% respecto a 2010.

“Estamos en una situación catastrófica”, afirma Ricard Beltrán, responsable del sector de la almendra de Unión de Uniones. “Creemos que desde la Unión Europea y desde el Estado se deben hacer políticas que favorezcan la producción nacional y ponerla en valor frente a los consumidores”.

En este sentido, la organización propone, entre otras medidas, que se recupere de la ayuda de Estado para las plantaciones tradicionales de bajo rendimiento, así como que se incrementen o se mantengan las ayudas para el mantenimiento y la conversión al cultivo del almendro ecológico en el Programa de Desarrollo Rural por parte de las comunidades autónomas o se mejoren líneas concretas del seguro del almendro.

Asimismo considera indispensable que se pongan en marcha políticas de promoción de la almendra tradicional española a la misma vez que se inste al uso prioritario de almendras de origen nacional en todas aquellas producciones industriales que tengan la almendra como componente esencial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo