• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / UdeU insta a buscar alternativas a China para las exportaciones de carne de cerdo

           

UdeU insta a buscar alternativas a China para las exportaciones de carne de cerdo

08/07/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras realizar un balance del primer semestre de 2021, reclama la necesidad de buscar alternativas al mercado chino para la exportación de la carne de cerdo española.

La organización agraria ha destacado que durante el año 2020, España se habría consolidado como principal exportador de carne y derivados de productos porcinos a terceros países dentro de la UE.

Entre los principales destinos se encuentra China que habría representado cerca del 55% de las exportaciones totales durante el primer trimestre de 2021. Sin embargo, esta cifra ha ido disminuyendo a partir de primavera por la recuperación del propio sector chino y la reanudación de sus mataderos.

En este sentido, Unión de Uniones pone sobre la mesa la necesidad de buscar otros mercados ya que la disminución de las exportaciones a China, por ahora, no se ha conseguido compensar ni con el mercado interno europeo ni con países terceros.

Ante esta situación desde la organización reclaman al Ministerio de Agricultura que impulse las relaciones con otros potenciales destinos, como lo hizo con China en 2019

Asimismo, el efecto de la ralentización del mercado chino se ve reflejado en el precio, a la vez que se ha dado un ligero aumento de los costes de producción.

Así, tomando como referencia los datos la lonja de Mercolleida, la media de precio venta neto durante los primeros seis meses fue de 1,327 € / kg mientras que el coste de producción ha pasado de 1,13 € / kg en el mes de enero a 1,21 € / kg en junio.

En lo que se refiere a las importaciones, entre los meses de enero a marzo 2021 entraron un  33,5% de animales más que durante el mismo período del año 2020 y un 76,7% respecto a la media de los últimos 4 años. La mayoría procedentes de Holanda, Francia, Portugal, Dinamarca y Bélgica.

El sector porcino de capa blanca representa más del 40% de los empleos del sector en el medio rural y supone el 42,8% de la Producción Final Ganadera (PFG) y el 16,4% de la Producción Final Agraria (PFA).

Las granjas favorecen el mantenimiento de la población en las áreas rurales y en el caso del sector porcino, se suma la industria alimentaria que se ha desplegado a su alrededor, por lo que merece la pena encontrar alternativas válidas que permitan el crecimiento y la buena continuidad del sector.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Emilio dice

    09/07/2021 a las 13:55

    Ya vamos tarde.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo