Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Castilla-La Mancha: más sandía y menos melón esta campaña

           

Castilla-La Mancha: más sandía y menos melón esta campaña

15/07/2021

.El sector comienza la recolección con más sandía y menos melón sembrado en Castilla-La Mancha. Según los datos recogidos por la Dirección General de Agricultura y Ganadería, a través de la PAC, ha habido un ligero descenso de superficie de melón con respecto al año pasado. En concreto, 5.681,12 hectáreas frente a las 5.853,72 de la campaña anterior. Realmente la reducción ha tenido lugar en Ciudad Real, con 243,41 hectáreas menos, porque el resto de provincias han aumentado la superficie de siembra. El descenso es poco significativo y apunta a las previsiones iniciales de la Interprofesional, que indicaban una superficie de siembra similar a la de 2020. En lo que respecta a la sandía, con 3.147,82 hectáreas, ha habido un aumento de la superficie sembrada (428,39 hectáreas más con respecto a la campaña anterior). A este extremo han contribuido las provincias de Ciudad Real y Toledo, con 379,03 y 57,55 hectáreas más respectivamente.

Planificación

El presidente de la Interprofesional de melón y sandía de Castilla-La Mancha, Cristóbal Jiménez, se muestra satisfecho con la reducción de melón sembrado y recuerda cómo antes de que comenzaran las siembras ya aconsejaron a los productores intentar, en la medida de lo posible, ajustar la oferta a la demanda. Insiste en que “la programación es la única medida de contención a una caída abrupta de los precios. El inconveniente con el que tenemos que lidiar es que, al tener una plantación al aire libre, la climatología puede ser la responsable de ciertas distorsiones. O que se adelante o que se atrase un poco la recogida. Pero la verdad es que el diente de sierra que esto puede generar es muchísimo menos significativo que si hubiera habido una mala planificación”. Jiménez asegura que “cada día damos un paso más y el sector ajusta mejor la oferta a la demanda, a pesar de no ser fácil por la atomización del sector”.

Prevención

Desde la Interprofesional se ha incidido en tomar todas las medidas de precaución necesarias, en el campo y en los almacenes, para evitar contagios que comprometan la recolección durante esta campaña. Han recordado que es fundamental guardar la distancia social, usar mascarilla, mantener desinfectados los útiles de trabajo, y tener muy bien organizados los grupos de trabajadores.

Precios

Jiménez asegura que en Castilla-La Mancha no tiene por qué pasar lo mismo que en Almería o Murcia, que han sufrido precios por debajo de los costes de producción. Asevera que “aunque son campañas inmediatamente anteriores a la nuestra son muy diferentes”. Explica que “nosotros nos encontramos con un tiempo mucho más estable

que nos permite ofrecer una campaña uniforme y de calidad incomparables”. En cualquier caso, advierte que “siempre estamos expuestos a la demanda y dependemos de que el mercado no decaiga”.

Marruecos

Sobre Marruecos señala que “la desventaja competitiva es palpable y aquel que coincida con este país, se estrella seguro”. Jiménez aclara que “la suerte que tenemos nosotros es que no coexistimos con ellos, aunque sí competimos en esas fechas con otra clase de hortalizas”. En este sentido, insiste en que “debemos reclamar las mismas reglas del juego para todos, dado que los costes de producción de Marruecos son infinitamente más bajos que los nuestros”. Detalla que “a ellos les cuesta la mitad de lo que nos cuesta a nosotros producir, y no por motivos climáticos o por la calidad de la tierra; son meramente cuestiones políticas. Nada tienen que ver las exigencias laborales, o las restricciones en el uso de fitosanitarios, e incluso la rigurosa trazabilidad a la que están sometidos nuestros productos”.

Lonjas

En esta temporada de cotizaciones, la novena que afrontará convertida en referencia, todas las lonjas se celebrarán cada miércoles, a las 20:00 horas, y sin público por el COVID-19. Se desarrollarán en las instalaciones de FERCAM, en Manzanares, para lo que ya se han adoptado todas las medidas de prevención (higiénicas y de distanciamiento social) necesarias. La primera se celebrará el próximo 28 de julio, y está previsto que las sesiones finalicen el próximo 6 de octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo