Unió de Pagesos reclama al Ministerio de Agricultura una mejora de la orden que regula el seguro agrario en cultivos herbáceos extensivos. Entre otras cuestiones, la organización agraria demanda:
- Que el Ministerio de Agricultura revise de oficio los rendimientos de referencia máximos asegurables en secano para Cataluña, especialmente en colza y guisante, donde el rendimiento máximo asegurable está muy por debajo de los rendimientos oficiales publicados por el Departamento de Acción Climática de Cataluña gricultura, tal y como muestra la tabla adjunta. Además, los rendimientos reales del agricultor profesional suelen ser superiores que los publicados por el Departamento, lo que acentúa el agravio.
- Que los daños por helada en las parcelas de secano, dentro del módulo 2, se contabilicen por parcela tal y como ocurre con las parcelas en regadío, y no a nivel de explotación , dado que cada vez es más frecuente la aparición de graves daños por helada en parcelas ubicadas en hondonadas, pero sin aparecer ningún daño al resto de parcelas de la explotación, lo que deja a la agricultura afectada sin indemnización.
- Que a la hora de contratar el seguro, el agricultor pueda incorporar todas las parcelas que explota directamente, independientemente de quien solicita las ayudas de la PAC, dado que es la Administración la que permite que propietarios de tierras de cultivo puedan solicitar las ayudas de la PAC en lugar del agricultor que las explota directamente, que es quien debería ser el beneficiario.
- Mejorar la gestión de los daños por fauna que cubre el seguro, para que en campos donde la afectación es del 100% en enero o febrero, no haya que esperar a la época de cosecha para que se haga el peritaje y de esta forma, se puedan labrar o resembrar campos muy afectados donde, al no haber cultivo porque se lo ha comido la fauna, sólo proliferan las malas hierbas, incrementando así el banco de semillas de malas hierbas en estas parcelas . En cualquier caso, Unió de Pagesos considera que el seguro agrario no debe ser la herramienta para solucionar la grave problemática de los daños por fauna que sufre la agricultura, debido al escaso margen de maniobra existente en este instrumento y que provocaría un encarecimiento del coste del seguro y una reducción de las coberturas a los asegurados.
- Que se suprima la obligación que tienen los asegurados que hacen siembra directa, de efectuar un tratamiento preemergencia con un herbicida no residual total, dado que hay otros métodos de control de malas hierbas y debería ser el agricultor quien decidiera qué método de control es el más efectivo. Además, esta obligación de usar herbicidas es contraria a la normativa comunitaria y estatal que regula un uso sostenible de productos fitosanitarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.