Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Alarma en los precios de la uva a pesar de la vendimia corta

           

Alarma en los precios de la uva a pesar de la vendimia corta

02/09/2021

La vendimia ha empezado en algunas zonas y en otras, está a punto de empezar. Este año, se espera una vendimia bastante más baja que el año pasado.

Cooperativas Agroalimentarias de España ha estimado una vendimia de 39,5 millones de Hl. Esta cifra puede variar en este mes de septiembre, pero en cualquier caso, se espera una cosecha corta, por debajo de la media y 7 millones de hl menor que la campaña 2020-2021 en la que se llegó a 46,5 millones de Hl.

ASAJA y COAG estiman una vendimia entre 39 a 40 Mhl y Unión de Uniones la sitúa en torno a los 40 Mhl.

Los mayores descensos de producción por CCAA se barajan en Castilla-La Mancha, con 22,5 Mhl estimados (- 21%) y en Extremadura, con 2,3 Mhl previstos (- 20), así como los de C. Valenciana (2,2 Mhl y una caída del 19,4%) y Aragón (donde la previsión es de un 23,4% menos de vino hasta quedar en 969.400 hl), según UdU.

En los otros dos principales productores de uva de la UE, también se esperan importantes descensos: de un 24% en Francia hasta los 34 Mhl y de un 8% en Italia hasta los 45 Mhl. Por tanto, se prevé un bajada histórica en esta cosecha 2021-2022.

Los precios no acompañan

En una campaña como ésta, corta pero con uva de buena calidad, con una menor producción también en la UE y en la que además, se ha reactivado el canal HORECA y se han eliminado los aranceles de EE.UU, lo esperable sería que los precios fueran buenos. Sin embargo ya han saltado las alarmas. Los precios de compra de uva ofertados en Extremadura, Castilla – La Mancha y Comunidad Valenciana no alcanzan el umbral de rentabilidad mínimo, estando por debajo de los costes de producción en más del 25 %, según denuncia la Unión de Uniones.

COAG señala que las primeras tablillas de precios de la uva publicadas por Bodegas Félix Solís para la Denominaciones de Origen Valdepeñas, La Mancha, IGP Tierra de Castilla y vino común no reflejan la situación real del mercado. Por ejemplo, el caso de la uva tempranillo para IGP Tierra de Castilla, una de las variedades tintas más representativas, el precio reflejado en tablilla para 2021 sería de 0,20€/Kg, lo que supone una ligera subida respecto al año COVID (0,17€/Kg), pero una bajada frente a la vendimia 2019 (0,25€/l). Además, se sitúan por debajo de los costes medios de producción para esta variedad según los estudios de  la OIVE y de la Universidad de Castilla La Mancha (0,27€/kg).

ASAJA Ciudad Real por su parte, ha publicado los costes de producción de la uva que se desprendían del estudio que la organización agraria a nivel regional hizo el año pasado. El motivo es insistir en que si se paga este precio o por debajo, se estaría incumpliendo la Ley de la Cadena. Asaja considera que los precios deberían estar este año entre un 20 y un 30% más altos, dada la coyuntura actual del mercado.

El MAPA recuerda las obligaciones en la compra de uva

A mediados de agosto, el Ministerio de Agricultura emitió una nota de prensa en la que recordó que, de acuerdo con la Ley de la Cadena Alimentaria, es obligatorio la formalización de un contrato por escrito antes de la entrega de la uva de vinificación y que el viticultor conozca previamente el precio, que debe ser abonado en el plazo máximo de un mes desde la fecha de entrega.

No formalizar contratos y pagar fuera de plazo suponen una infracción grave de la Ley de la Cadena Alimentaria. Además, desde la introducción el año pasado de las medidas de reforma de esta norma, los precios de venta en el primer eslabón no pueden estar por debajo de los costes de producción.

Además, ha recordado que en los los últimos seis años, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha realizado 656 controles a viticultores y 275 en bodegas.

En Rioja se entrega uva sin saber el precio

Hace varios días que empezó la vendimia en y todavía no se conoce qué precio van a recibir los viticultores por sus uvas, denuncia UPA. Ante la ausencia de contratos, la organización advierte que los viticultores riojanos no pueden soportar otro año más cobrando el mismo precio que el año pasado, muy por debajo de los costes de producción.

UPA recuerda que el observatorio de precios de la Consejería de Agricultura de La Rioja viene calculando en los últimos años unos costes de producción por encima de 0,69 €/Kg en uva tinta y de 0,55 €/Kg en blanca.

Por su parte, la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja han presentado la siguiente propuesta a la
Organización Interprofesional del Vino de Rioja:

  • El establecimiento por la OIPVR de un contrato-tipo para la compra-venta de uva y vino bajo el amparo de la DOC Rioja, en el que se indique que una copia del mismo ha de ser remitida a la Interprofesional.
  • La creación de una Comisión de Seguimiento del citado contrato-tipo para dirimir posibles discrepancias entre las partes y para verificar que el precio indicado en cada contrato supera los costes medios de producción. De esta Comisión de Seguimiento formará parte un representante de cada organización miembro de la Interprofesional, con reuniones periódicas durante la vendimia y hasta que se certifique la calificación de los vinos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Emilio dice

    02/09/2021 a las 16:33

    Muy buenas soy un joven agricultor de Extremadura
    Es vergonzoso que siempre ganen los mismo , para que sacan nuevas incorporaciones para que sacan subvenciones si después una vez metida en la boca del lobo no salen las cuentas .
    Hay que trabajar por supuesto y con ganas por que las cosas no llegan solas pero se te quitan las ganas de tirar hacia adelante
    Ha si por una vez los políticos se dan cuenta que no van a comer luz ni energía que lo que se come y se bebe está producido por agricultores y ganaderos gracias

    Responder
    • Jose dice

      02/09/2021 a las 19:20

      Yo. Soy. Transportista. Y. Nos. Pasa. Igual. Que al. Agricultor. Mucho. Trabajo. Para. Que. Luego. Vengan. Las. Grandes. Empresas. Y. Se. Lleven. Todo. El. Beneficio. Y. Los. De. Siempre. A. Currar. Por. Cuatro. Chabos. No hay. Derecho

      Responder
      • Francisco dice

        03/09/2021 a las 14:29

        Con la diferencia que nosotros nos manifestamos y se ríe en nuestra cara
        Pero si vosotros cortesía una carretera se zurran las patas abajo por qué paralizais todo el pais

        Responder
    • Paco dice

      02/09/2021 a las 19:26

      Al final da la sensación de que es para eso. Dan las subvenciones para que haya mucha y buena uva, a precios bajos.

      Responder
  2. Arturo dice

    02/09/2021 a las 17:56

    Ya sabeis,digitalización,cursos de informatica y robotica…pero de precios dignos mejor no hablar que se enfadan los magnates y las ayudas para las bodegas primero los agricultores mejor si os contratan de peon de bodega asi desaparece el agricultor profesional y de paso los pueblos…

    Responder
    • Emilio dice

      02/09/2021 a las 18:06

      No sé si vas con segundas Señor Arturo pero cada uno a lo suyo
      Y si nos contratan de peón de bodega también ahí que tirar para adelante de todo igual que lo que están cobrando el paro y tiene. Otra fuente de ingrso

      Responder
  3. Francisco dice

    02/09/2021 a las 18:25

    No existe mayor ignominia que lo que ocurre con el campo en general. Todo lo que compra el agricultor le pone el precio otro, lo que vende también.
    Es llegada la hora que los gobiernos agarren el rábano por las hojas y no dejen al campo en tamaño desamparo fijando precios en consonancia con los costos.

    Responder
  4. Patricia dice

    02/09/2021 a las 20:24

    Pues yo este año, record de produccion en 23 años, que la paguen como quieran como todos años

    Responder
    • Emilio dice

      03/09/2021 a las 15:53

      Pues muy bien Patricia que la paguen como quieran si pero que sea solo ATi

      Responder
    • Miguel dice

      04/09/2021 a las 19:49

      Otro año tu vas a llorar

      Responder
  5. Jose dice

    03/09/2021 a las 15:40

    Y yo me pregunto se que solís es una de las empresas más grandes y de las que más vino y mosto consumen? Que pasaría si no se le entregase nada de materia prima, alomejor ponía las tablillas con otros precios a otro año
    Alomejor lo que digo es una tontería?

    Responder
    • Victoria dice

      08/09/2021 a las 09:14

      José , no es una tontería lo que dices pero no es viable hacer eso porque la uva no es un podructo que lo puedes conservar hasta que encuentras un comprador justo, con principios y moral, que por supuesto no es ni Solís ni Carrión, sino que cuando está para coger tienes que venderla o se echa a perder y de eso se aprovechan. Aún así no son los peores estas dos empresas que he mencionado sino el Gobierno de CLM que permite que esto pase, no sabe hacer una buena gestión y le importan muy poco los agricultores y el progreso de su región .

      Responder
  6. José Luis dice

    05/09/2021 a las 19:22

    Soy un agricultor pequeño, antes mis padres comían claro trabajando muchísimo, el precio de la uva estaba más cara ahora conforme esta la vida los precios son ridículos.
    Al final me veo buscando trabajo.
    Esto no es ser pesimista esto es realidad. Los políticos de turno nunca hacen nada, será porque no les interesa no hay otra explicación

    Responder
  7. José Manuel Serrano dice

    06/09/2021 a las 13:12

    Soy José Manuel Fernández eso de que el Campo deja poco dinero o va a menos es una falsedad mis Padres agricultores con un inicio de 16 hectáreas de Secano y 10.000 cepas de viña Airen a pasado a conseguir es decir La Compra de 60 hectáreas de nuevo Terreno de Secano en la Mancha Conquense esto es la demostración de que lo que cualquier Trabajo realizado con buena idea y cojones 1
    Que algunos hombres han Tenido en ese caso soy yo José Manuel Fernández sufriendo con 8 años de Edad Jornadas de Sol a Sol Vendimiando voy a Terminar Dictirando el tema Agricola- Ganadero ya que he Terminado mi Vida Laboral con 44 años Diréis que Corta pero casi Nadie Sabe que he sido Ganadero Porcino asalariado en Esporinxa (Osa de la Vega) durante 20 años de los cuales 10 primeros Compaginaba los 2 Temas tan Importante s tanto para la Economía como la Alimentación de un País me despido reprochando a aquellos o aquellas que Especulado o Ignorado por el tema Agricola-Ganadero Que sepan dicho por Internaçionales Intelectuales
    Los Pueblos son La base y el Futuro de la VIDA

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo