Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Un año de PPA en Alemania

           

Un año de PPA en Alemania

13/09/2021

Un año después del primer caso de peste porcina africana (PPA) en Alemania, concretamente en el lund de Brandeburgo el 11 de septiembre de 2020, el número de casos confirmados oficialmente de PPA es de 2.073 según el Sistema de Información de Enfermedades Animales (TSIS) (al 7 y 21 de septiembre). Casi todos los casos afectan a los jabalíes en Brandeburgo y Sajonia. La epidemia en la población de jabalíes no cesa y cada semana se han ido encontrando nuevos casos, por lo que las zonas de restricción han tenido que ampliarse varias veces. 

Afortunadamente, los casos de PPA en cerdos domésticos se han mantenido, hasta ahora, en las tres granjas afectadas, que se descubrieron en julio pasado en los distritos de Märkisch-Oderland y Spree-Neisse (Brandeburgo).

Hay que mencionar, como aspecto positivo, que desde el primer brote de PPA en Alemania, ha sido posible limitar la enfermedad regionalmente a la zona fronteriza de Brandeburgo y de Sajonia con Polonia, incluso aunque las zonas de restricción hayan tenido que ampliarse varias veces. 

Los porcicultores alemanes se quejan de que:

  • La situación financiera de los ganaderos de cerdos en Alemania es catastrófica. Además, la presión económica sobre los ganaderos de Brandeburgo ha aumentado aún más, después del brote en los cerdos domésticos.
  • Hay falta de recursos económicos para compensar las pérdidas masivas de los últimos meses.
  • Hay déficits considerables en lo que respecta a la coordinación de las medidas de control y a la transmisión de la información. 
  • Las exportaciones a terceros países siguen bloqueadas. El éxito del gobierno alemán en la reanudación de las exportaciones de carne de cerdo está siendo extremadamente escaso.
  • No se ha producido ningún avance decisivo en la vacuna contra la PPA, aunque en los últimos meses haya habido informes de algunos países sobre éxitos iniciales en la investigación de una vacuna .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo