El objetivo final del fitomejoramiento siempre ha sido hacer que las plantas sean resistentes a la sequía y a las enfermedades, lo que podría ayudar a eliminar el hambre en todo el mundo. Este ya no es un pensamiento lejano, gracias a una tecnología llamada CRISPR-Cas, señalan desde la Universidad de Wageningen (WUR) en Holanda., que acaba de anunciar que proporcionará licencias gratuitas a los socios potenciales, para trabajar en su tecnología CRISPR patentada.
La licencia debe aplicarse a la edición genética de plantas para aplicaciones sin ánimo de lucro. «Esperamos que esta iniciativa contribuya a una producción de alimentos más saludable, sostenible, equitativa, asequible y resistente para todos», dice el presidente de WUR, prof. Dr. ir. Louise O. Fresco.
CRISPR-Cas es una tecnología que permite cambiar el material genético de manera relativamente simple, muy precisa y eficiente. En todo el mundo existen más de 3.000 patentes relacionadas con CRISPR-Cas, de las cuales WUR también posee varias. Para cinco de ellos (que son de propiedad conjunta con el Dutch Research Council NWO), WUR decidió proporcionar licencias gratuitas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.