Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se espera un aforo de cítricos de 6,705 Mt para 2021/22

           

Se espera un aforo de cítricos de 6,705 Mt para 2021/22

16/09/2021

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura (MAPA) para la campaña 2021/2022 estima una producción de 6,705 Mt, lo que supondrá un descenso del 4,8 % con respecto a la temporada anterior y un 2,1 % inferior a la media de los últimos cinco años.

El mayor descenso en términos absolutos se producirá en pequeños cítricos, y porcentualmente en limón, que fueron los tipos de cítricos que más aumentaron su producción en la campaña pasada. El pomelo, por el contrario, crece significativamente, mientras que se mantendrá estable el volumen de naranjas (+0,4 %). 

La naranja será el cítrico de mayor producción, representa el 52,4 % del total, y se estima una cosecha de 3.511.079 toneladas, de las que el 73 % corresponderán al grupo navel. La producción de pequeños cítricos se elevará a 2.083.000 toneladas, el 31 % del total, y el tipo mayoritario será el de las clementinas con el 51 %.

La previsión del aforo apunta a una cosecha de 1.011.458 toneladas de limones (15 % de la producción total) y 84.010 de pomelos (1,25 %). El apartado de otros cítricos (incluida la naranja amarga) aglutina 11.197 toneladas, el 0,17 % de la producción cítrica total.

Con respecto al balance de la campaña 2020/2021, que concluyó el pasado 31 de agosto, las últimas estimaciones sitúan finalmente la producción en 7,045 millones de toneladas, un 12,6 % por encima de la 2019/20 y un 6,2 % superior a la media de las cinco precedentes, y se sitúa como la cuarta cosecha más alta, según las estadísticas del MAPA.

El comercio ha seguido mostrado un gran dinamismo, tanto a nivel de consumo interno como de las exportaciones. En el mercado interno destaca especialmente un incremento del 11 % en el consumo de mandarinas.

Destaca el volumen de exportaciones, que hasta el mes de junio sumaron 3,6 millones de toneladas, con un valor de casi 3.400 millones de euros, un 7,1 % superior a la media de las últimas cinco temporadas. El balance comercial es muy positivo, 3.208 millones de euros, con una tasa de cobertura del 2,1 %.

En el capítulo de las ventas al exterior, destaca el buen comportamiento del limón, que a pesar del cierre del canal HORECA ha mantenido su nivel de exportaciones respecto a la campaña pasada, con un incremento del 13 % sobre la media de las cinco campañas anteriores. Asimismo, se ha producido un importante incremento de las exportaciones de pomelo, que se han situado un 17,1 % por encima de la media de las últimos cinco años.

En este contexto de mercado, con carácter general, los precios se situaron por encima de los de las cinco campañas anteriores, tanto en campo como a salida de OP/central de acondicionamiento, excepto en el caso del limón. La naranja ha cotizado en los niveles más altos de los últimos diez años. Las mandarinas también han cotizado en niveles elevados, sobre todo en la recta final de campaña.

AVA-ASAJA: El descenso de producción tiene que favorecer los precios

AVA-ASAJA estima que dicha merma de cosecha de cítricos a nivel nacional será similar o incluso ligeramente mayor en el ámbito de la Comunitat Valenciana, a causa de los daños provocados por las plagas y enfermedades, especialmente el Cotonet de Sudáfrica, y de las adversidades climáticas en forma de pedriscos y lluvias torrenciales. Según las informaciones recabadas por esta organización, las variedades más afectadas son las clemenules en la mitad sur de Castellón y la mitad norte de Valencia –la zona más castigada por el Cotonet de Sudáfrica– y las naranjas Navels tardías.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que “estamos ante una producción de cítricos estable y bastante corta que debería ser perfectamente asumible por los mercados y que no precisará de importaciones significativas de países terceros. Si las cosas se hacen bien, el aforo previsto favorece que los productores puedan recibir unos precios aceptables que en la mayoría de los casos permitan compensar la bajada de la producción comercializada. No obstante, en términos de rentabilidad va a afectar el encarecimiento de hasta el 30% de los costes de producción, sobre todo por la falta de soluciones frente a las plagas y enfermedades que obligan a los agricultores a multiplicar el número de tratamientos con productos menos eficaces”.

De acuerdo a los primeros boletines de la Mesa de Precios de Cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia, “hay interés en las compras aunque continúan lentas”, “de manera muy selectiva” y “se centran en el grupo de clementinas”, precisamente uno de los grupos más diezmados por el descenso de producción. AVA-ASAJA atribuye el ritmo bajo de operaciones a que “los comerciantes están comprobando con lupa los niveles de afección de plagas y pedriscos que hay en cada parcela, porque si superan un cierto umbral deja de resultarles viable ir a recolectarlos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo