El sector porcino alemán atraviesa una situación de bajos precios para cerdos y lechones, aumento de los costes de la alimentación, una situación crítica de ventas y mayores expectativas de los consumidores en materia de medio ambiente y bienestar animal, según el análisis realizado por la Ministra alemana de agricultura,
Julia Klöckner. En relación con la disminución de las ventas, el análisis de la Ministra detalló las siguientes causas:
- Restricciones a la exportación a muchos terceros países como resultado de la peste porcina africana (PPA)
- Una campaña floja de barbacoa debido a la meteorología y al Covid
- Menores cifras de ventas relacionadas con el Covid en hostelería y celebración de eventos.
Ante esta situación, la ministra se ha reunido con toda la cadena y con las consejeras de agricultura de los länder Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia, ya que entre los dos concentran el 60% de los cerdos que se producen en Alemania. Todos estuvieron de acuerdo en la necesidad de estimular las ventas en el comercio de alimentos a través de una publicidad masiva, que promoviera el consumo de carne alemana. Aldi ya ha anunciado promociones en esta línea y se espera que el resto de la distribución siga la estela.
Se puso de manifiesto la diferente percepción de la situación a los largo de la cadena. Mientras que los últimos eslabones consideran que se trata de un problema temporal de ventas, los ganaderos ven además, una crisis estructural.
Los ganaderos alemanes descartan seguir el modelo holandés, consistente en dar ayudas por el cierre de explotaciones. Consideran que en Alemania ya han desaparecido demasiados agricultores (en 10 años se han reducido a la mitad), que solo se conseguiría desplazar la producción de carne hacia otros países y que además, hay que ayudar al que se queda y no al que se va.
Consideran que habría que liberar el freno a la construcción de explotaciones y relanzar el proceso de transformación, ayudando con los costes adicionales que supone adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.
Me parece mas acertado dar ayudas al cese de actividad, es la manera mas fácil de hacer rentables los sectores ganaderos.
NO TEMOS FUERZA CON NUESTROS PROVEEDORES
ESTAMOS EN MANOS DE NUESTROS CLIENTES
Somos demasiados y desunidos, hemos comprado la teoría de que siendo mas grandes se resuelven nuestros problemas, por lo que siempre tenemos excedentes.
Conclusión somos el eslabón mas débil, los esclavos de esta época, viviendo crisis crónicas.
Pensando asi, tu conclusion es acertadisima !!!!!
Primero llorar y despues intentar que alguien pague mi subsidio permanente, y a vivir la vida !!!!