Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cuenta Láctea gallega espera ser referente en la negociación de precios de la leche

           

Cuenta Láctea gallega espera ser referente en la negociación de precios de la leche

20/09/2021

La Xunta de Galicia presentó hace poco más de un mes, la Cuenta Láctea, una aplicación de cálculo de costes de producción de leche. El Gobierno gallego espera que esta herramienta sea reconocida como una fuente de datos de consulta pública, conforme a la normativa vigente, para permitir su utilización como referente en la negociación de los precios de la leche. Así lo ha defendido en el Parlamento, el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros.

La principal finalidad de la Cuenta Láctea es mejorar la gestión económica de las explotaciones y también la capacidad negociadora de los ganaderos ante de los primeros compradores de leche. Para ello, la aplicación permite controlar las inversiones y los costes de producción, así como concretar cuánto cuesta producir un litro de leche y -lo más importante- a qué precio se puede vender, según ha destacado Balseiros.

Además, otras ventajas que ofrece son, por ejemplo, el hecho de ser gratuito, tener un acceso sencillo vía web, un manejo muy intuitivo y la posibilidad de emitir una cuenta de resultados completa y un informe con los resultados obtenidos. Este informe está pensado, precisamente, para emplearse por parte de los ganaderos como elemento de negociación de su contrato con la industria, de tal manera que el precio percibido por la leche, de acuerdo con la legislación, no pueda ser inferior a su coste de producción.

Pastos

El Plan de pastos de Galicia incluye actuaciones en varias fases, por un importe global de casi 9,5 M€ en más de 2.400 ha de 68 montes vecinales. El total de pasteros finalizados y previstos asciende a 71.

José Balseiros destacó que la primera fase del plan finalizó ya a comienzos de este año y que actualmente se está ejecutando la segunda, estando prevista su finalización en los primeros meses de 2022. Con ambas, hoy en día ya están ejecutadas o comprometidas actuaciones en 40 pasteros, con una superficie de cerca de 1.500 hectáreas y con una inversión de más de 5 millones de euros.

El principal objetivo de este plan de pastos, que se desarrolla en terrenos de montes vecinales es aumentar la superficie disponible para las ganaderías existentes o de nueva implantación, de forma que puedan incrementar su base territorial, al tiempo que se incide en la prevención de los incendios forestales. Otras ventajas que ofrece son las de mejorar la viabilidad de las explotaciones, así como el bienestar de los animales, mejorar los ecosistemas agroforestales e impulsar la gestión de las comunidades de montes, al poner parte de su superficie en producción, tal y como explicó el director general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo