Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Copa-Cogeca pronostican una vendimia históricamente baja para 2021/2022

           

Copa-Cogeca pronostican una vendimia históricamente baja para 2021/2022

21/09/2021

Después de un año de condiciones climáticas desafiantes en el sur de Europa, se prevé que la cosecha de vino 2021/22 sea significativamente menor y más corta en comparación con la campaña anterior. Se estima que la producción de vino en los tres principales países productores, Italia, Francia y España, oscila entre los 117,3 millones de hectolitros (hl); una caída del 18% desde 2020/21. Además de las heladas primaverales que diezmaron aproximadamente el 30% de los cultivos en Francia y el norte de Italia, el granizo, las sequías y las enfermedades han acentuado aún más las pérdidas. A pesar de la variabilidad y las inciertas condiciones climáticas, la calidad de las uvas es considerablemente más alta y es un buen augurio para los vinos de calidad.

En Italia, se estima que la producción de vino fluctúa entre un mínimo de 43,7 millones y un máximo de 45,00 millones de hectolitros, registrando una caída del 9%. Las diferentes condiciones climáticas, que van desde las heladas primaverales hasta el granizo del verano, las tormentas y las sequías, han dado lugar a importantes diferencias cualitativas y cuantitativas incluso entre las zonas vinícolas vecinas. Muchas zonas del norte y centro de Italia se vieron muy afectadas por las heladas primaverales que destruyeron hasta el 40% de los nuevos botones florales, pero hay buenas perspectivas para el vino blanco.

Francia prevé la caída más pronunciada, un 29% en comparación con 2020/21, ya que es poco probable que la cosecha supere los 33,3 millones de hectolitros. Se espera que las heladas primaverales, que diezmaron aproximadamente el 30% de los cultivos en el país, sumadas a las enfermedades de las plantas por la humedad del verano, den como resultado una cosecha históricamente baja, inferior a las de 1991/2017 y comparable a las de 1977.

España prevé una cosecha de 39,5 millones de hectolitros, 7 millones de hectolitros menos que la última que registró 46,5 millones de hectolitros. La cosecha ha comenzado con fruta de muy buena calidad, pero se espera que sea corta, especialmente debido a la sequía del verano y las ocasionales heladas y granizos.

En Alemania, se espera que los volúmenes de cosecha estén por debajo de los 9 millones de hectolitros y por debajo del rendimiento promedio de 10 años. Las pérdidas parciales de rendimiento se deben a Peronospora, las heladas de primavera y los incidentes de granizo. 2021 es un año prometedor para los vinos espumosos.

Portugal es el único país donde se espera un aumento, aunque débil (+ 1%). Se espera que las caídas en la producción en Azores, Miño y Lisboa se compensen con los aumentos en las regiones vitivinícolas de Douro y Oporto y las Terras del Cistercian. Debido a estos incrementos, se esperan vinos de buena calidad.

Hungría espera que los rendimientos de la cosecha oscilen entre 2,5 y 3 millones de hectolitros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo