• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El agua de los ríos se aprovecharía en menos de un 10% si no fuera por las 1.200 presas que existen (Fenacore)

           

El agua de los ríos se aprovecharía en menos de un 10% si no fuera por las 1.200 presas que existen (Fenacore)

27/09/2021

El agua de los ríos españoles se aprovecharía menos de un 10% si no fuera por las 1.200 presas que existen actualmente, gracias a las cuales, España se sitúa en los niveles de aprovechamiento que se registran en Europa, es decir, en torno al 45%. Asimismo, la captura de agua en los embalses por parte de estas infraestructuras es la razón principal por la que el nivel del mar no sube tanto como se preveía, según ha señalado el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo .

Las presas son garantes del 70% del agua potable que consumimos y de más del 15% de la energía que producimos, permitiendo un ahorro en la factura anual de combustibles fósiles importados de entre 800 y 1.900 millones de euros. Además, las infraestructuras hidráulicas transportan el agua de las lluvias torrenciales hacia cuencas deficitarias, mitigando los efectos del cambio climático y contribuyen a reducir la contaminación, pues la energía hidroeléctrica evita la emisión de 28.000 Mt de dióxido de carbono, a lo que podría añadirse la labor de sumideros que cumplen los cultivos que se riegan con esta agua, del Campo ha destacado.

Por este motivo, Fenacore insiste en aumentar la regulación hídrica en España para luchar contra el cambio climático. Señala que existen 1.300 zonas de alto riesgo de inundación, con más de dos millones de habitantes que viven en zonas clasificadas como inundables. Y que los daños provocados por las inundaciones se estiman en 800 millones de euros al año y las indemnizaciones, en 166 millones de euros anuales; de acuerdo con el Consorcio de Compensación de Seguros y el IGME.

Del Campo insistió en que la solución a los problemas globales de desnutrición pasa por la biotecnología y por la agricultura de regadío, que produce hasta seis veces más que la de secano. De hecho, una hectárea de regadío intensivo puede producir el equivalente a 40 hectáreas de secano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo