• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Tendremos un otoño más seco y cálido de lo habitual

           

Tendremos un otoño más seco y cálido de lo habitual

27/09/2021

Diferencia en ºC entre el tercil superior de la observación y la media para el periodo octubre-noviembre-diciembre para la variable temperatura media (periodo de referencia 1981-2010)

El otoño meteorológico, que entró el miércoles 22 a las 21:21 horas de la noche, se presenta más seco y cálido de lo habitual en el conjunto del país, de acuerdo con las estimaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), presentadas el pasado viernes.

Para el periodo octubre-noviembre-diciembre de 2021 existe una mayor probabilidad de que la precipitación se encuentre en el tercil seco en toda España, con menor probabilidad cuanto más al este. En cuanto a la temperatura media, se prevé que se encuentre en el tercil cálido en toda España, con probabilidades más altas cuanto más al este, considerando el periodo de referencia 1981-2010. Eso supone que en la península y Baleares esa temperatura media trimestral estará, al menos, 0,6ºC por encima de lo normal, aunque en algunas zonas ese valor va a ser superior.

Sequía meteorológica en algunas cuencas

El año hidrológico 2020-2021, que terminará el próximo 30 de septiembre, acumula hasta el momento 591 l/m2, un valor ligeramente inferior al promedio (5% por debajo) que, no obstante, le confiere un carácter normal en el conjunto de España. Sin embargo, existen diferencias entre regiones: en buena parte del tercio oriental peninsular las precipitaciones son superiores a lo normal, excepto en Cataluña, donde en su litoral y prelitoral no se alcanza ni el 75% de los valores habituales. También se da esta circunstancia en zonas de Andalucía central y occidental, así como en puntos de los dos archipiélagos.

Con los datos disponibles hasta el 31 de agosto, se observa que varias cuencas de acumulación de AEMET, (similares a las cuencas hidrográficas) se encuentran en situación de sequía meteorológica: las cuencas del Júcar y el Segura, desde septiembre del pasado año 2020; la cuenca Sur, desde octubre de 2020 y la del Pirineo oriental desde febrero de 2021. Finalmente, la cuenca del Ebro ha entrado en sequía meteorológica el último mes de agosto, con posible tendencia a que se mantenga esta situación durante septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo